TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“De US$5 mil a US$10 mil en un día” Cómo los cárteles reclutan a jóvenes de EE. UU. en redes sociales
Una investigación de CNN revela cómo los cárteles reclutan a jóvenes de EE. UU. en redes sociales para participar en el tráfico ilegal de migrantes.
Enlace generado
Resumen Automático
Una investigación reciente de CNN expone los métodos que utilizan los carteles mexicanos en redes sociales para reclutar jóvenes y convertirlos en parte de una red de tráfico ilegal de migrantes hacia Estados Unidos.
En el reportaje se incluyen declaraciones de una madre soltera, residente en Phoenix, quien afirmó haber sido reclutada por esta red de tráfico de migrantes tras ver una publicación en redes sociales. En ella le ofrecían entre US$5 mil y US$10 mil por un día de trabajo, sin mayores detalles.
“De US$5 mil a US$10 mil en un día, avísame”, fue el mensaje que recibió.
La mujer contó que, ante una situación que describió como desesperada —estudiaba Psicología y acababa de tener una hija—, consideró la oferta como una alternativa para obtener ingresos.
“Le pregunté a la persona el tipo de trabajo que necesitaban, y me dijo que era para recoger gente. No insistió en más detalles. Yo no tenía carro ni licencia, así que pensé que no podría hacerlo, pero no podía dejar de pensar en el dinero”, declaró a CNN.
Así operan los cárteles que reclutan a jóvenes estadounidenses a través de las redes sociales https://t.co/5BShO9tBZc
— CNN en Español (@CNNEE) September 29, 2025
Al no tener vehículo, convenció a una amiga para movilizar a las personas. Posteriormente se enteró de que estaban trasladando migrantes desde la frontera entre México y EE. UU., a solicitud del cartel de Sinaloa.
Con el tiempo, la joven aceptó más encargos y pasó de ser reclutada a reclutadora, utilizando las mismas imágenes y mensajes para atraer a otros jóvenes y ampliar la red de movilización ilegal.
La mujer relató que, tras la detención de una persona a la que había reclutado, las autoridades lograron rastrearla y capturarla. Se declaró culpable y cumplió una condena en prisión.
“Siento que me dejé llevar demasiado por lo que pasaba, por el dinero. Fui egoísta; en ese momento, realmente no me importaba”, afirmó.
Dijo que nunca supo quién estaba detrás de la cuenta que la contactó, pero CNN indica que las autoridades presumen que se trataba de alguien vinculado con el cartel de Sinaloa.
Publicaciones
CNN detalla cómo son las publicaciones utilizadas por los carteles en redes sociales para atraer jóvenes. Están dirigidas a personas de entre 18 y 25 años y ofrecen grandes sumas de dinero en poco tiempo.
Según Vicki Brambl, defensora pública federal adjunta en Tucson, Arizona, cualquier persona puede ser víctima de estas estafas. Añade que los jóvenes son más propensos a caer debido a su falta de madurez.
Las publicaciones se distinguen por el uso de “palabras clave” y emojis específicos. Por ejemplo, rara vez se menciona la palabra “contrabandista”; en su lugar, se usa “chofer” o “conductor”.
También se utilizan emojis de dinero, vehículos y pollos —estos últimos, en referencia a los migrantes—, lo que permite evadir los sistemas de detección que podrían eliminar los contenidos por incitación al tráfico ilegal.
Al respecto, redes sociales como TikTok informaron a CNN que han eliminado el 95% de este tipo de contenido. Snapchat indicó que cuenta con sistemas de detección para bloquear publicaciones similares. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, no respondió al medio.