TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conoce la razón por la cual los billetes en Guatemala son de colores
Te has preguntado ¿Por qué en Guatemala los billetes tienen un color para cada denominación? Conoce la explicación del Banco de Guatemala a este curioso detalle de nuestra moneda. Desde antes de que se realizara la reforma monetaria, algunos de los billetes tuvieron ciertos colores, especialmente azul, pero en general, tenían el fondo claro en […]
Enlace generado
Resumen Automático
Te has preguntado ¿Por qué en Guatemala los billetes tienen un color para cada denominación? Conoce la explicación del Banco de Guatemala a este curioso detalle de nuestra moneda.
Desde antes de que se realizara la reforma monetaria, algunos de los billetes tuvieron ciertos colores, especialmente azul, pero en general, tenían el fondo claro en tonos beige y la impresión en negro y tonos grises.
Cuando comenzó la reforma monetaria, cuyos primeros pasos fueron con la fundación de la Caja Reguladora en 1923, la creación de la moneda nacional, el quetzal, en 1924, y el establecimiento del Banco Central de Guatemala, S. A, en 1926, se comenzaron a emitir los billetes con ciertos elementos de colores.
Surge el billete de Q1 en verde, existió un billete de Q2 en naranja, el de Q5 en morado, el de Q10 en rojo, el de Q 20 en azul y el de Q100 en café. Todos con el rostro del general José María Orellana.
Después aparecieron billetes sin el rostro del general Orellana y en su lugar dos quetzales posando cada uno en columnas griegas. Con el paso de los años continuaron las modificaciones en el diseño, pero no en los colores, los cuales fueron conservados como se conocen actualmente en cada denominación.
Veinte años después, el Banco Central de Guatemala se transformó en el Banco de Guatemala, 100% estatal, se lee en el libro Un Quetzal, una moneda, un siglo, del Banco de Guatemala.
El aspecto actual, que ha experimentado pocas modificaciones en su diseño, se comenzó a apreciar a inicios de la década de 1970.
LA RAZÓN DEL USO DE COLOR PARA CADA DENOMINACIÓN
A diferencia de los billetes de euro que son de colores y de diferentes tamaños, estos responden a razones diferentes a lo que contemplan los billetes de Guatemala.
Por ejemplo, el Banco Central Europeo, refiere que los billetes de euro son de diferentes tamaños para que sean fáciles de distinguir para personas no videntes. Los colores cambian en cada denominación y es más elemento estético.
Pero en Guatemala, el color tiene otro significado. En el referido libro del Banco de Guatemala, se consigna la investigación de Sthefany Carolina Moino Rodríguez, quien realizó el estudio Iconografía y arte en los billetes de la era moderna.
Moino Rodríguez «destaca como un asunto práctico el uso de la variedad de colores de los billetes, pues esto propone dado el alto índice de analfabetismo en nuestro país relacionar, en palabras de la autora, “valor con color”», se lee en la citada publicación.
La Hora consultó este dato al Gerente Financiero del Banco de Guatemala, William Cano, quien confirmó el uso de colores en los billetes para facilidad de las personas analfabetas.
«Las características de los billetes de Guatemala han sufrido pocas variaciones desde que se instauró la moneda, el quetzal. Tienen diferentes características, por ejemplo, el color. El Color fue muy importante en su momento para que la población pudiera identificarlo en las diferentes denominaciones, porque no toda la población podía leer y escribir», precisó.
Cano agregó que «para la facilidad de la población, los colores son muy importantes. Ahora, medidas o características de los billetes están establecidas en la Ley Monetaria desde el inicio de nuestra moneda y se han mantenido pocos cambios, siguen siendo muy efectivas para que nuestra población pueda identificar muy bien las diferentes denominaciones».
¿Qué pasó con el billete de Q200 que no se encuentra con facilidad? Esto explica el Banguat
Billete de 1 quetzal obtiene galardón internacional como el mejor conmemorativo del 2025