Remesas familiares en Guatemala cerraron el 2024 con nuevo récord histórico superando los US$21 mil millones

Remesas familiares en Guatemala cerraron el 2024 con nuevo récord histórico superando los US$21 mil millones

Guatemala registró un incremento de envíos por remesas familiares por un monto de US$21 mil 510 millones que equivale a unos Q165 mil 627 millones en 2024, informó una fuente oficial.
08/01/2025 13:52
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala recibió US$21 mil 510 millones por concepto de remesas familiares en 2024, lo que equivale a un incremento del 8.6 % en comparación con el 2023, según la actualización de la balanza cambiaria publicada este miércoles 8 de enero.

El monto equivale a unos Q167 mil 627 millones, dinero que se inyectó y estimulo la economía por la vía del consumo y que apoyo a unos 6.2 millones de hogares que reciben o que son beneficiarios de los aportes que en su mayoría envían los migrantes que radican en Estados Unidos.

El monto recibido el año recién pasado representa una cifra histórica de US$21 mil 510 millones en la balanza por lo que es superior en US$1 mil 706 millones a los captados en 2023 cuando fue de US$19 mil 804 millones.

Desde el 2021, o sea después de la pandemia hay una “marcada” y “acelerada” tendencia hacia el alza, ya que, en esa ocasión, el crecimiento anual fue de 34.9 %; en 2022, 17.9 %; en 2023, 9.8% y ahora en 2024 de 8.6%.

Las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) han explicado en reiteradas ocasiones, que el indicador está regresando a su comportamiento normal, luego del incremento inusual observado durante esos años. Con este monto, las remesas representaron cerca del 19.6 % del producto interno bruto (PIB).

Con esta tendencia, Guatemala se estaría posicionando como el segundo país de Latinoamérica con mayores ingresos, ya que el primero es México en 2024, según la apreciación de varios organismos internacionales que hacen los estudios.

Desempeño en el año

Las estadísticas indican que en diciembre el monto recibido fue de US$1 mil 940 millones, pero en el año hubo fechas en que se superó los US$2 mil millones mensuales.

Los registros, indican que en agosto se contabilizó US$2 mil 20 millones y en octubre US$2 mil millones, estableciendo nuevas cifras históricas. Enero fue el mes con menor ingreso por US$1 mil 468 millones.

Destino de las remesas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó en 2022 el estudio “Encuesta Sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2022” y con base a esa estructura así se pudo haber distribuido las remesas en 2024.

  • Consumo: US$9 mil 249.3 millones que equivalen a Q71 mil 220 millones.
  • Inversión y ahorro: US$6 mil 237 millones que equivalen a Q48 mil 031 millones
  • Consumo intermedio: US$3 mil 011 millones que equivale a Q23 mil 187 millones
  • Inversión social: US$2 mil 581 millones que equivale a Q19 mil 875 millones.

La investigación de la OIM señala que el 43.8 % de las remesas, los beneficiarios las dedican para el consumo, que está relacionado sobre todo a la adquisición de bienes y servicios en el hogar; el 29.3 % para la inversión y el ahorro; 14.6 % para el consumo intermedio y 12.3 % para inversión social.

Perspectiva 2025

En las previsiones económicas para este año, las remesas familiares se proyecta un ingreso de US$22 mil 675 millones, que equivale a unos Q174 mil 574 millones, que tendría un crecimiento de un digito en comparación con el 2024.