El enigma más desafiante para los esfuerzos que se realizan para avanzar en el conocimiento es el mismo ser humano y su comportamiento.
En el campo de la salud pública
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considera la psicología como una profesión afín a la medicina, indispensable en la atención integral de las personas.
La finalidad del programa de Salud Mental es atender a las personas que puedan solicitar apoyo para mejorar su salud emocional.
A nivel nacional se tiene contratados a más de 260 psicólogos, entre hospitales y centros de Salud, para acompañar a las personas que lo necesiten.
#23deJulio | En el Día del #Psicólogo, el #IGSS felicita a los profesionales que escuchan, ayudan y orientan a las personas para mejorar su calidad de vida.#SomosIGSS#UnIGSSMásCercaDeTipic.twitter.com/Viaedn4N5r
— IGSS GT (@IGSS_gt) July 23, 2023
Programa de Hospital de Día de Salud Mental
En diciembre del 2022 se inauguraron las instalaciones del Programa de Hospital de Día de Salud Mental. Este centro atiende a los afiliados y pensionados del Centro de Atención Integral de Salud Mental (CAISM), del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El centro se encuentra ubicado en zona 12, Colinas de Pamplona, en donde se recibe:
- terapia grupal
- psicodrama
- taller de expresión corporal
- biodanza
- musicoterapia
- taller de arte y de lectura
- manualidades
- ludoterapia activa y pasiva
- tai chi, neuronet y relajación
Uno de cada tres guatemaltecos mayores de 18 años ha padecido algún trastorno mental
Uno de cada 3 guatemaltecos mayores de 18 años ha padecido algún trastorno mental; sin embargo, solamente el 2.3% de la población busca ayuda profesional en el país y en el mundo lo hace una de cada 8 personas, lo que equivale a 970 millones de personas.
Las enfermedades que más afectan a la población guatemalteca son la ansiedad, depresión, estrés y estrés postraumático. Los factores que inciden son biológicos, antecedentes de familiares con problemas de salud mental, experiencias de vida, traumas y abuso, así como el estilo de vida, una mala alimentación, falta de ejercicio y consumo de sustancias.
Recomendaciones
Para tener una buena salud mental es importante hacer ejercicios como caminar para despejar la mente y evitar pensamientos negativos, evitar el consumo de alcohol y sustancias adictivas, dormir ocho horas diarias, tener una alimentación saludable, separar las actividades del trabajo de las del hogar, entre otros factores.
Lea también:
La OPS pide aumentar al 5 % el presupuesto destinado a la salud mental