Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Crece rechazo a bloqueos de 3 días que ejecutarán veteranos
03/10/2022 21:54
Fuente: La Hora
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), así como la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), rechazaron el paro nacional convocado por veteranos militares para el próximo 4, 5 y 6 de octubre, en la cual realizarán bloqueos en distintos puntos del país, para exigir la compensación económica de Q120 mil para cada uno. De acuerdo con la CCG, bloquear carreteras y accesos a puertos, aeropuertos, aduanas y fronteras constituye en un “delito flagrante”, señalando que circula en redes la “coacción” de grupos, quienes se amparan en el derecho a manifestar, los cuales amenazan con dichas acciones de no ser resueltas las peticiones. [caption id="attachment_572245" align="alignnone" width="696"]
Comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala.[/caption] Menciona que las amenazas al margen de la ley alejan el desarrollo del país ahuyentando a los inversionistas nacionales y extranjeros, así como generar en menos las oportunidades y empleos necesarios en el país, especialmente para “las personas más necesitadas”. Sostiene que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha resuelto reiteradamente que se ordene a las autoridades responsables del orden público, en los que se incluye el Presidente Alejandro Giammattei, el Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Policía Nacional Civil (PNC), actúen de manera inmediata para liberar los puntos carreteros y accesos bloqueados. Expuso que lo anterior mencionado es para preservar los derechos de locomoción y las libertades de comercio, industria y trabajo de todas las personas. “Exigimos a las autoridades que cumplan su responsabilidad constitucional y anticipándose a estas amenazas, no permitan este tipo de acciones de parte de grupos que actúan en la ilegalidad”, finaliza el comunicado de dicha cámara.
Comunicado de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana[/caption] Juan Pablo Carrasco, presidente de AmCham, dice que siempre han creído que el diálogo es primordial para encontrar soluciones, respetando las demandas de cada sector. “Pero es imposible que no tomemos conciencia de la situación en la que estamos de crisis de infraestructura y movilidad, tanto por el estado de las carreteras como por los bloqueos ilegales; tenemos empresas y trabajadores que han perdido horas con todos estos incidentes”, afirma. AMCHAM: PÉRDIDAS ASCIENDEN HASTA Q280 MILLONES AmCham argumenta que en el último mes se registró más de una manifestación por semana, teniendo 19 bloqueos mensuales y en un año sobrepasando los 200, en promedio. Agrega que en un día de paralización las pérdidas ascienden hasta en Q280 millones en exportaciones, además, con cada hora de bloqueo se pierde lo equivalente a 43 mil salarios mínimos y 37 mil canastas básicas, según un estudio presentado por Cabi Analytics mencionado por AmCham. https://twitter.com/lahoragt/status/1577128988530692097

AMCHAM LLAMA AL DIÁLOGO
Asimismo, AmCham hizo un llamado a los distintos sectores a unirse por el desarrollo del país, para fomentar las medidas proactivas y el diálogo serio en busca de soluciones para evitar afectar al resto de la población. Bajo esta misma línea, llamó a la reflexión para tomar consciencia sobre las medidas que representan no solo a nivel monetario, sino que también inconvenientes con trabajadores en horarios laborales esenciales para ganar el sustento diario, desplazándose con seguridad hacia sus destinos y hogares. [caption id="attachment_572246" align="alignnone" width="696"]