Hay una zona en Uruguay donde trasladan leche por medio de drones

Hay una zona en Uruguay donde trasladan leche por medio de drones

El hospital estatal del departamento más grande de Uruguay utiliza la tecnología de drones para trasladar leche materna y muestras de sangre.
13/08/2023 10:57
Fuente: Canal Antigua 

En los últimos años los drones se han utilizado para realizar varias tareas más allá de solo usarlos para tomar fotografías o grabar videos. Actualmente estos aparatos han llamado mucho la atención por el papel que han desempeñado en la guerra entre las naciones de Ucrania y Rusia. Sin embargo, en un departamento de Uruguay, los drones se han convertido en una herramienta vital para las personas. En el hospital estatal del departamento de Tacuarembó, dichas aeronaves no tripuladas y comandadas por control remoto, se emplean para trasladar medicamentos, muestras de sangre, materiales biológicos, insumos médicos e incluso leche materna.

Tacuarembó es el departamento más grande y se encuentra en el centro del país sudamericano. Tiene una extensión territorial de 15,000 Km2, su tamaño y topografía está repleta de ríos y mesetas las cuales generan un gran reto para el traslado de personas o insumos. Este tipo de desafíos es lo que el proyecto del Hospital de Tacuarembó pretende resolver. De acuerdo con el director del hospital, Ciro Ferreira, el proyecto que es “pionero en América Latina”, está comenzando a utilizar un dron de 3 metros de envergadura, una capacidad de carga de 15 litros y una autonomía de 100 kilómetros, para llevar leche materna desde pequeños poblados como Tambores, Villa Ansina o Villa Curtina hasta la capital departamental. Así mismo, pretende trasladar muestras de sangre, equipo de reanimación vascular, sueros y medicamentos.

Según Ferreira, este proyecto ayuda a reducir en más de un tercio el tiempo de traslado. Debido a que hay enfermedades que dependen en gran medida del tiempo y la velocidad del traslado para tratarlas y conseguir salvar la vida del paciente que la padece. Además, de acuerdo con los impulsores del proyecto, esta iniciativa reduce la emisión de huellas de carbono en un 95%. Ferreira declaro que “La estrategia implementada permite acercar a los territorios, dar mejoras en las necesidades de salud, reducir los tiempos en el diagnóstico y los tratamientos de los pobladores ubicados en zonas rurales, sin la necesidad de realizar un traslado al hospital”.

El proyecto de los drones inició funciones a mediados del mes de julio. El dron ha sido utilizado principalmente para el traslado de leche humana pasteurizada desde y hacia el banco de leche materna que se ubica en el hospital estatal. Esto con el objetivo de que pueda ser utilizada para los bebés que se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica y para las madres que la necesitan en zonas remotas. La empresa hispano-uruguaya Cielum junto a Unicef, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay y la Dirección Nacional de Aviación Civil son las entidades encargadas de financiar el proyecto.