Salud sensibiliza sobre el consumo excesivo de sal

Salud sensibiliza sobre el consumo excesivo de sal

Ciudad de Guatemala, 12 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) desarrolla una campaña para sensibilizar a los guatemaltecos sobre el consumo excesivo de sal. La campaña se realiza en el marco de la Semana de la Sensibilización de la Sal, que se conmemora del 11 al 17 de marzo. A […]
12/03/2023 14:17
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) desarrolla una campaña para sensibilizar a los guatemaltecos sobre el consumo excesivo de sal.

La campaña se realiza en el marco de la Semana de la Sensibilización de la Sal, que se conmemora del 11 al 17 de marzo.

A decir del Ministerio de Salud, la conmemoración tiene el objetivo de que se implementan acciones para reducir el consumo de sal en la población. Asimismo, proteger la salud cardiovascular.

En ese sentido, se recordó que el consumo excesivo de sal puede causar enfermedades como hipertensión arterial, cáncer gástrico, insuficiencia renal y osteoporosis.

Recomendaciones

Como parte de las recomendaciones de la cartera para reducir el consumo de sal están:

  • no agregarle más sal a la comida después de ser preparada
  • sustituir la sal por especias como pimienta, ajo, albahaca, cebolla, perejil y tomillo
  • evitar colocar salero en la mesa
  • revisar las etiquetas y elegir alimentos con menos contenido de sodio
  • limitar el consumo de alimentos procesados como el jabón, salchichas, vegetales enlatados y sopas instantáneas

Además, se aconseja que el consumo de sal diario sea menor a 5 gramos, lo que equivale a una cucharadita.

Desde la infancia se empieza a inculcar hábitos alimentarios. Es por eso que los padres de familia deben educar a los niños a no consumir sal en exceso, ya que se pueden prevenir muchas enfermedades a largo plazo, explicó la coordinadora del Ente Rector para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, del MSPAS.

Por ello, se recordó que una dieta balanceada está compuesta por lácteos bajos en grasa, frutas, verduras, carnes y legumbres.

Por último, el Ministerio de Salud indicó que la población puede disponer de los centros y puestos habilitados para realizarse exámenes de prevención y tratar enfermedades causadas por el consumo excesivo de sal.

Lea también:

SOSEP desarrolla jornada de salud integral en Granados

lc