Chiquimula gestiona proyecto para prevenir y erradicar el trabajo infantil

Chiquimula gestiona proyecto para prevenir y erradicar el trabajo infantil

Chiquimula, 1 mar (AGN).- Representantes de distintas instituciones gubernamentales se reunieron para dar seguimiento a la creación de un centro de atención integral para prevenir y erradicar el trabajo infantil (CAIPETI) en Chiquimula. Personal de la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), socializó el proyecto y […]
01/03/2023 10:00
hace alrededor de 2 años
Fuente: AGN 

Chiquimula, 1 mar (AGN).- Representantes de distintas instituciones gubernamentales se reunieron para dar seguimiento a la creación de un centro de atención integral para prevenir y erradicar el trabajo infantil (CAIPETI) en Chiquimula.

Personal de la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), socializó el proyecto y se refirió a la importancia de contar con un recinto en el cual se apoye a los menores en condición laboral.

Como parte del programa se busca brindar educación extraescolar a los niños y adolescentes, así como atender a los padres de familia. Con esto se pretende contrarrestar las actividades que representan un riesgo para el correcto desarrollo físico, emocional y social de los pequeños.

De esta cuenta, con la implementación del CAIPETI se trabajará para impedir que los menores realicen actos que conlleven un peligro o interfieran con su escolarización.

Atención integral

Durante la junta, se informó que estos centros funcionan bajo tres pilares enfocados en la eliminación del trabajo infantil y sus peores formas.

El primero corresponde a la identificación de actores que pueden apoyar a establecer situaciones de riesgo o vulnerabilidad, así como a la búsqueda de soluciones.

La atención del problema constituye el segundo eje y se centra en el diseño de estrategias para asistir directamente a los niños y adolescentes en condición de trabajo infantil. En esta etapa se prioriza también la prevención y protección, según la incidencia, tipología y necesidades identificadas.

Entre las funciones de los CAIPETI figura ofrecer servicios de nutrición, salud, educación, recreación y desarrollo personal a los menores. Para ello, se promueve el involucramiento de diversos sectores.

El tercer pilar que rige el funcionamiento de estos recintos corresponde a la socialización con los vecinos sobre el impacto que tiene el trabajo infantil, no solo en el desarrollo de las familias afectada sino de toda la comunidad.

En ese sentido, se busca capacitar a entidades de los sectores público y privado, así como a miembros de la comunidad educativa. A decir de las autoridades, el abordaje de estos temas permitiría brindar una atención integral al problema.

Antecedentes

En 2019, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) desarrollaron el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) en Guatemala, que permitió establecer los municipios más vulnerables ante esa situación.

Tras el análisis respectivo, se establecieron tres niveles de riesgo y se priorizaron los siguientes departamentos:

  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • Huehuetenango
  • San Marcos

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Más de 52 mil estudiantes reciben alimentos y útiles escolares en Zacapa

kp/kg