El quetzal en nuestra historia

El quetzal en nuestra historia

Aporte  original acerca del quetzal, al relacionarlo con la historia de Guatemala y con la moneda.

Enlace generado

Resumen Automático

07/05/2025 00:02
Fuente: Prensa Libre 

Se han escrito diferentes publicaciones sobre la numismática de Guatemala en la forma siguiente:


Sosa, Rafael. Historia de la moneda en Guatemala. El autor hace un repaso de la historia monetaria de Guatemala y destaca dos aspectos relevantes: el primero se refiere al valor artístico de las monedas metálicas. El segundo trata sobre las fichas de finca, las que, en su opinión, fueron un medio de explotación a los trabajadores. Comentario: También hubo fichas en el comercio. Si bien los finqueros podían haber cometido abusos, el origen de esas fichas fue la incapacidad del Gobierno de proveer moneda fraccionaria y también billetes para evitar cambio de bienes y servicios.


Banco de Guatemala. Un Quetzal, Una Moneda, Un Siglo. Cien años de nuestra unidad monetaria. (2024). Con motivo del centenario de la moneda quetzal, el Banco de Guatemala publicó un libro que contiene ocho artículos de nueve autores, cada uno especialista en su área, con un triple contenido: el aspecto histórico, imágenes de una gran cantidad de monedas y billetes de todos los tiempos y reproducciones de pinturas de la pinacoteca del Banco de Guatemala. La presentación del libro la hizo el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci; el prólogo, como cortesía, lo dejaron a mi cargo. Los títulos y autores son: El Quetzal en nuestra historia, en nuestra moneda, por Carlos Mackenney y Agustín Sicilia; Antecedentes monetarios al período del quetzal, de Leonel Gustavo Hernández Morales; La caja reguladora. Embrión de dos bancos centrales de Guatemala, de mi autoría; El Banco Central de Guatemala, Sociedad Anónima, 1926-1946 (también de mi autoría); El Banco de Guatemala, de Javier Calderón Abullarade y José Rafael Vettorazzi Sagastume; Monedas conmemorativas de Guatemala, de Walter de León y Rafael Vettorazzi; Estilos artísticos de temas centrales de los billetes del Banco Central de Guatemala y primeras emisiones del Banco de Guatemala, de Silvia Herrera Ubico; e Iconografía y arte en los billetes de la era moderna, de Sthefany Carolina Moino Rodríguez. Los estudios incluidos en este libro proporcionan, por primera vez, una labor de investigación entre historia y numismática, cuyo objetivo fue conmemorar el centenario de la creación del quetzal como moneda nacional, el 26 de noviembre de 1924.


Por aparte, se hace un resumen de lo tratado por cada uno de los autores. El libro se encuentra disponible gratuitamente en la Web del Banco de Guatemala.

La Reforma Liberal cambió el diseño de los billetes de todas las denominaciones.

MacKenney, Carlos y Sicilia, Agustín. El quetzal en nuestra historia, en nuestra moneda. (2024) Los autores Carlos MacKenney y Agustín Sicilia hacen un aporte muy original acerca del quetzal, al relacionarlo con la historia de Guatemala y con la moneda.


Hernández Morales, Leonel Gustavo. Antecedentes monetarios al período del quetzal. (2024). Se describen las transformaciones políticas, económicas, especialmente las monetarias, adoptadas por el nuevo régimen, conocido como Reforma Liberal a partir de 1871. Una de Las primeras medidas monetarias fue el cambio en el diseño de todas las denominaciones.


Molina Calderón, José. La caja reguladora. Embrión de dos bancos centrales de Guatemala. (2024) Se aborda el éxito que tuvo la caja reguladora al estabilizar el tipo de cambio, que durante un cuarto del siglo anterior pasó de un peso equivalente a un dólar estadounidense a 60 pesos por dólar en 1924.


Molina Calderón, José. El Banco Central de Guatemala, Sociedad Anónima (1926-1946. (2024) La caja reguladora finalizó sus funciones el 15 de septiembre de 1926, cuando se transformó en el Banco Central de Guatemala, Sociedad Anónima, de capital mixto estatal y privado, por medio del acuerdo gubernativo del 30 de junio de 1926.