Es el momento de acercar a empadronarse y actualizar sus datos

Es el momento de acercar a empadronarse y actualizar sus datos

En Guatemala todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen el derecho de elegir y ser electos, según lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a partir del 1 de octubre de este año oficialmente inició el plan de actualización de datos y empadronamiento, en vísperas al proceso electoral 2027.

Enlace generado

Resumen Automático

16/11/2025 22:14
Fuente: Prensa Libre 

En entrevista con Prensa Libre, el Dr. Mario Alexander Velásquez Pérez, secretario general del Tribunal Supremo Electoral, resalto algunos detalles de lo que realizan desde la Secretaría General hasta las direcciones y equipo técnico, dentro del plan preelectoral.

“Le pedimos a la población que participe en la actualización de residencia electoral y se empadronen, que es muy importante para nosotros que lo hagan. El TSE tiene las brigadas de empadronamiento en centros comerciales, universidades, en plazas públicas y entre parques; también trabajamos con COCODES en varias dependencias, aldeas y comunidades, buscando lograr que toda la gente pueda empadronarse y cerrar esa brecha que existe entre ciudadanos mayores de 18 años y personas empadronadas”, manifestó el Dr. Velásquez Pérez.

¿Se ha visto interés en la ciudadanía para realizar este trámite?

Hemos tenido bastante afluencia de ciudadanos, se han atendido a 170 mil buscando empadronamientos nuevos y actualización de datos. Es importante en este momento que toda la ciudadanía se pueda acercar a realizar su actualización y su empadronamiento.

¿Por qué es importante que se actualicen los datos previos al proceso electoral?

Es un deber y un derecho poder votar y ser candidatos, y para ellos es necesario que actualicen su datos, también su residencia electoral, que es otra regla que nos da el proceso el electoral y la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y eso se refiere a que, todas las personas que quieran ser candidatos o bien, quieran votar en una circunscripción municipal distinta a la que tienen en este momento, deben de hacer el cambio un año antes de la convocatoria del nuevo proceso electoral, que inicia en enero de 2027, tienen hasta el 22 de enero de 2026, para poder realizarlo.

Cabe resaltar que todo ciudadano que actualice datos y quieran cambiar de residencia después de esta fecha ya no podrán hacer dicho cambio, únicamente saber dónde les toca votar con la misma residencia electoral.

¿El TSE como está preparado para este nuevo proceso electoral 2027?

El Tribunal Supremo Electoral está próximo a cambiar autoridades en marzo de 2026, de esa cuenta, desde Secretaría General hasta las direcciones y equipo técnico, hemos trabajado desde el mes de abril en las mesas de gestión preelectoral, que son las encargadas de revisión de los reglamentos, también trabajan todo el calendario y logística preelectoral.

En este momento se han realizados diversas actividades como la campaña de actualización de residencia electoral y empadronamiento, luego tenemos la verificación de las circunscripciones municipales en las zonas urbanas, tenemos a personal durante todo este años visitando todos los municipios del país en las áreas urbanas, para verificar donde pueden haber centros de votación, obviamente tomando como base los que se han utilizado anteriormente.

También en el Registro de Ciudadanos han estado en la actualización de sus programas informáticos y en la actualización de sus bases, para realizar el proceso de proclamación de candidatos que ya empieza el próximo año. Y, la unidad de Medios de Comunicación está trabajando en su área relacionada a la preparación de toda la plataforma que se utilizarán para la contratación de medios de comunicación para la pauta electoral, que la ley obliga que es por medio del TSE que los partidos políticos contratan la pauta.

En esa cuenta, todas las unidades están realizando actividades dentro del plan preelectoral con vísperas a presentar al pleno de magistrados, que recibirán en marzo de 2026 las propuestas de trabajo y dejarlos encaminados, pues ellos tendrán nueve meses para iniciar el siguiente proceso electoral.

¿Qué están haciendo para ganar el interés de los jóvenes a empadronarse?

Se está trabajando en dos grupos, el primero es Juventudes, que estará próximo a presentar su plan de trabajo, que incluyen políticas para atraer a todos los jóvenes mayores de 18 años. El segundo es para menores que están próximos a cumplir los 18 años, se trabaja con las escuelas públicas e institutos, donde le llevamos toda la información para que ellos sepan cual es el procedimiento y cómo se vota.

El TSE también hace un acompañamiento en las escuelas primarias en la elección de su gobierno local, se les apoya y enseña el proceso de elegir y ser electos. Con respecto a las elecciones infantiles, hay una fundación que o trabaja normalmente cuando se inicia el proceso electoral, se acercan al tribunal y se les colabora, esta es una iniciativa de sociedad civil apoyada por el TSE.

Noticias relacionadas

Comentarios