Conozca las tres fases del proceso de transición de gobierno 2023-2024

Conozca las tres fases del proceso de transición de gobierno 2023-2024

Ciudad de Guatemala, 28 oct. (AGN). – La titular de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Keila Gramajo Vílchez, brindó detalles de las fases del proceso de transición 2023-2024 y su avance hasta octubre.  En conferencia de prensa, en el Palacio Nacional de la Cultura, la funcionaria destacó: Este proceso […]
28/10/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 oct. (AGN). – La titular de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Keila Gramajo Vílchez, brindó detalles de las fases del proceso de transición 2023-2024 y su avance hasta octubre.

En conferencia de prensa, en el Palacio Nacional de la Cultura, la funcionaria destacó:

Este proceso ha sido diseñado en tres principios, siendo estos ordenado, sistemático y trasparente, con el fin de fortalecer la gobernabilidad democrática.

Como parte de la primera reunión de transición entre autoridades actuales y el binomio electo, el presidente Alejandro Giammattei entregó la Metodología de Proceso de Transición 2023-2024, el 4 de septiembre de este año.

Sin embargo, a solicitud de gobierno electo, esta metodología fue modificada y se reformó a tres fases.

Primera fase

La primera etapa de este proceso de transición consistió en entregar la información operativa, administrativa, información institucional, contenido del marco legal, político y jurídico de cada institución.

Así lo detalló la secretaria Gramajo:

El 11 de septiembre, el presidente de la República entregó de 53 instituciones del Ejecutivo, más de 66 mil folios en 30 ficheros al binomio electo y equipos designados.

Este día también se entregó el acceso a la plataforma digital con 79 ficheros y más 21 gigabytes de información. Con ello se brinda transparencia y rendición de cuentas.

Segunda fase

Posteriormente, las comisiones de transición del Ejecutivo y del binomio electo definieron esta segunda etapa con las reuniones sectoriales.

La funcionaria explicó:

En estas reuniones sectoriales se presentó la estructura programática, los programas de los ministerios, los subproductos, cómo se recibió la institución en 2020 y cómo se entregará y las propuestas para 2024.

Asimismo, se detallan los programas que tuvieron más alcance o fueron modificados, como el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, que aumentó el número de beneficiarios a más de 200 mil.

En estas reuniones participan los representantes del gobierno electo, observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión de Transición.

Cada una de las reuniones tiene una duración aproximada de 3 horas. Asimismo, detalló que solo el Ministerio de Energía y Minas ha tenido dos reuniones sectoriales para ampliar la información.

Del 10 de octubre a la fecha, se han efectuado reuniones sectoriales en 11 de 14 ministerios de Estado. También se informó que el lunes 30 de octubre inician las reuniones de transición con las secretarías del Ejecutivo.

Tercera etapa

La titular de Segeplan señaló que la tercera y última etapa de la metodología de transición 2023-2024 concluye con la entrega de un informe.

La tercera fase incluye la entrega del informe de transición que se viene trabajando todo el año, que ya se ha hecho, mejorado y renovado.

Para concluir la transmisión de mando el 14 de enero del 2024, como mandata la Constitución Política de la República.

Lea también:

Guatemala avanza con reuniones sectoriales de transición

bl/dc