TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Huracán Gabrielle se acerca a Bermuda y podría impactar la costa este de EE. UU.
Gabrielle avanza como huracán categoría 4 cerca de Bermuda y podría causar marejadas peligrosas en la costa este de EE. UU. esta semana.
Enlace generado
Resumen Automático
El huracán Gabrielle, según explicó CNN, es una tormenta de categoría 4 que azota el este de la isla de Bermuda este 23 de septiembre. Además, el Centro Nacional de Huracanes monitorea dos fenómenos tropicales que podrían intensificarse: uno en el Caribe y otro en el Atlántico oriental. El medio destaca que ninguna de estas perturbaciones representa una amenaza inmediata. No obstante, señala que zonas de Estados Unidos, las islas de Sotavento y las Bahamas podrían resultar afectadas si las condiciones atmosféricas se alinean.
CNN informa que el huracán Gabrielle es el segundo más intenso en impactar el océano Atlántico en la temporada. Actualmente se encuentra a 600 kilómetros de Bermuda, con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora. Aunque aún no ha tocado tierra y los daños han sido mínimos, continuará generando fuerte oleaje en las cercanías de la isla.
Gabrielle también provocará marejadas y corrientes de resaca en la costa este de Estados Unidos. En particular, CNN advierte que este fenómeno afectará desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra a mediados de esta semana.
Más actividad tropical en el Atlántico
De acuerdo con expertos del Centro Nacional de Huracanes, el primer fenómeno tropical se ubica entre las Antillas Menores y las islas de Cabo Verde. Confirmaron que esta tormenta tiene un 80% de probabilidades de intensificarse en los próximos siete días, según información difundida por ABC News.
Según ese medio, las lluvias y tormentas eléctricas han aumentado en las últimas 24 horas. Esto, combinado con condiciones ambientales favorables, podría dar origen a una depresión tropical a mediados o finales de la semana, la cual se desplazaría hacia el oeste-noroeste, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
La segunda perturbación consiste en un sistema desorganizado de lluvias y tormentas eléctricas, ubicado a cientos de kilómetros al este de las Antillas Menores, informó ABC News. Este fenómeno también podría evolucionar a depresión tropical a finales de la semana, con una probabilidad del 50%.
El Centro Nacional de Huracanes, citado por ABC News, señaló que aproximadamente el 60% de la actividad tropical en el Atlántico suele registrarse después del 10 de septiembre. Además, mencionó que, históricamente, el periodo de mayor actividad se extiende del 20 de agosto al 10 de octubre.