TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Pequeños grandes gastos, conoce sobre los gastos hormiga y cómo evitar caer en un hormiguero
¡Ojo! al café que compras cada mañana, el snack de mediodía o ese “gustito” que se volvió costumbre cada mes, ya que por más pequeño que sea el monto, si su consumo es repetitivo llega a convertirse en una filtración de dinero que no deja rastro. Esos gastos “invisibles” crean un agujero en la economía […]
¡Ojo! al café que compras cada mañana, el snack de mediodía o ese “gustito” que se volvió costumbre cada mes, ya que por más pequeño que sea el monto, si su consumo es repetitivo llega a convertirse en una filtración de dinero que no deja rastro.
Esos gastos “invisibles” crean un agujero en la economía de tu bolsillo, pero ¿cómo reducirlos?

A simple vista son inofensivos y al parecer no repercuten en tu presupuesto, pero en realidad tienen un alto impacto en tus finanzas y si no los controlas puedes llegar a caer en un hormiguero de desembolsos innecesarios.
Estos no suelen medirse, porque no se tiene conciencia sobre su necesidad e impacto real, algunos de los gastos hormiga más comunes son: la comida que compras fuera de casa, tarifas adicionales en servicios básicos, suscripciones que no utilizas, pero pagas (gimnasio, plataformas de streaming, entre otras) compras compulsivas.
Recuerda que sí llevas un control de lo que gastas, puedes ahorrar más y gestionar mejor tus ingresos y egresos.
LA LUPA EN TU PRESUPUESTO
Para identificar qué características tiene un gasto hormiga de un imprevisto debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

¿CUÁNTO DINERO SIGNIFICAN FUERA DE TU PRESUPUESTO?
Si quieres diagnosticar tus gastos hormiga, puedes hacerlo en tres sencillos pasos:
*Guarda recibos y facturas de los consumos que haces, si realizas un gasto y no te dan ningún comprobante de tu compra, es necesario que realices tu propio registro. Lo importante es colocar la fecha para que tomes en cuenta con qué periodicidad incurres en el mismo gasto.
*Elabora un cuadro con la descripción y suma cada monto.
Repite el proceso cada semana y suma todos los consumos innecesarios que hayas realizado en ese tiempo. Esa operación te brindará un panorama de tus gastos hormiga y cuánto de ese dinero pudo haber sido destinado al ahorro.
*Proyecta los resultados, no solo mensuales si no también anuales, sabrás que el gasto de ese café que compras todas las mañanas, puede ser sustituto si llevas al trabajo tu propio café desde casa.
LA MEJOR MANERA DE CONTROLARLOS ES…
¡No te asustes! Aún estás a tiempo de ponerle un alto a tus gastos hormiga. Con ello no quiere decir que te límites a darte un tu gusto, el problema está cuándo estos son repetitivos e innecesarios.
