TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala Juramenta a sus Selecciones Nacionales de Matemática y Robótica para Competencias Internacionales
TGW DIGITAL | En una ceremonia cargada de emoción en el Palacio Nacional de la Cultura, fueron juramentados los estudiantes que integran las selecciones nacionales de Matemática y Robótica. Estos jóvenes representarán a Guatemala en diversas competencias internacionales, mostrando su talento, dedicación y el potencial científico del país. El eventoRead More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | En una ceremonia cargada de emoción en el Palacio Nacional de la Cultura, fueron juramentados los estudiantes que integran las selecciones nacionales de Matemática y Robótica. Estos jóvenes representarán a Guatemala en diversas competencias internacionales, mostrando su talento, dedicación y el potencial científico del país. El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, la Dra. Karin Herrera, y destacadas autoridades académicas y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
El acto solemne, que incluyó la entonación del Himno Nacional, celebró el esfuerzo de los jóvenes seleccionados, quienes fueron elogiados por su disciplina y compromiso. En sus discursos, los organizadores enfatizaron que estos estudiantes son la prueba de que el talento guatemalteco florece y se proyecta hacia el mundo, y que la ciencia es una herramienta poderosa para el desarrollo.
Reconocimiento al Esfuerzo y la Excelencia Académica
El Subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología, Dr. Enrique Pazos, destacó que la selección no es un regalo, sino el fruto de “muchas horas de estudio y de sacrificios personales y familiares”. En su mensaje, resaltó la importancia de que los jóvenes vean la ciencia no solo como conocimiento, sino como una herramienta para transformar la vida de los pueblos.
Durante la ceremonia, se hizo un reconocimiento especial al equipo de Matemáticas por haber ganado la Copa de la Olimpiada de Matemáticas Centroamericana, un logro que demuestra el crecimiento constante del país en esta disciplina.
Robótica: Del Proyecto BALAM a Competencias Mundiales
El proceso de selección para la delegación de robótica, conocido como Proyecto BALAM, se inició con una convocatoria abierta a nivel nacional que atrajo a más de 800 jóvenes. El ingeniero Alex Guzmán, de Grupo Intelecto, y el Dr. Óscar Rodas, de la Universidad Galileo, explicaron que el objetivo es inspirar y fomentar el amor por la ciencia. La selección de 25 jóvenes para las delegaciones de RoboMatrix y First Global es el resultado de un riguroso proceso que evalúa la creatividad, el ingenio y la capacidad para resolver problemas.
En su intervención, la estudiante María Fernanda García de León destacó el incremento de mujeres en la selección, señalando que representan el 12% del equipo y extendió una invitación a más jóvenes a unirse a las áreas STEM. Por su parte, Gabriel Santiago Escobar Hernández, de la delegación RoboMatrix, expresó su orgullo por el esfuerzo realizado y motivó a más jóvenes a seguir sus sueños en la robótica, a la que calificó como “las puertas hacia el futuro”.
La Vicepresidenta Juramenta y Aplaude el Talento Joven
En el punto culminante de la ceremonia, la vicepresidenta Karin Herrera tomó juramento a los jóvenes y les instó a competir con orgullo, lealtad y responsabilidad. En su discurso, celebró el hecho de que el «Patio de la vida» del Palacio Nacional estuviera lleno de luz y energía, y afirmó que son los jóvenes quienes están logrando que el nombre de Guatemala «brille por cosas buenas».
La vicepresidenta también resaltó el logro de la selección de matemáticas, que por segunda vez ha obtenido la copa de la Olimpiada Centroamericana. «He visto muchas vidas transformarse a través de la educación, y ustedes son un ejemplo de esas vidas», expresó. Además, detalló que la Selección Nacional de Matemáticas está integrada por 19 jóvenes (siete de ellas mujeres) y la de Robótica por 25 estudiantes (12% mujeres).
Finalmente, los instó a recordar que «muchas veces las limitaciones sólo están acá», señalando su cabeza, y los motivó a seguir dando lo mejor de sí, ya que su talento es una luz y un ejemplo para toda Guatemala.
VEA TAMBIEN
Inguat lanza capacitaciones virtuales sobre patrimonio y gastronomía.