TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo hay luna llena en abril de 2025 y por qué se le conoce como “luna rosa”?
Con una luz intensa, la cuarta luna llena del año marcará el inicio de la primavera y anunciará la llegada de la Pascua.
Como cada año, la luna volverá a ser protagonista de un momento astronómico y simbólico: la llegada de la llamada luna rosa de abril, un fenómeno que coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur.
Este evento ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, provocando que el satélite natural se ilumine por completo, alcanzando su punto máximo de brillo. En algunos casos, puede percibirse como una de las lunas llenas más grandes y luminosas de las 12 que ocurren durante el año.
El nombre luna rosa proviene de las antiguas civilizaciones de Norteamérica, que asociaron esta fase lunar con la floración del Phlox subulata, una flor silvestre de tono rosado que florece en esta época del año.
A pesar de su nombre, esta luna no se vuelve de color rosa; se le denomina así porque anuncia el inicio de la primavera con su brillo único y la floración de las flores musgo, según detalla el portal astronómico Almanaque del Viejo Granjero.
Según los astrónomos, este fenómeno ocurre durante el plenilunio, momento en el que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean. Este año, la luna se ubicará entre la constelación de Virgo y alcanzará su fase total el domingo 13 de abril.
Aspectos de la luna rosa
Según detalla el portal astronómico Star Walk, la luna llegará a su fase completa el 13 de abril a las 2.22 (hora de Guatemala), momento en el que estará exactamente a 180 grados opuestos al Sol en longitud celeste.
El portal indica que “la luna llena es el momento exacto en el tiempo, pero para los observadores en la Tierra, la Luna parece llena durante aproximadamente un día antes y después de ese momento”.
Luna llena de abril en Virgo: un espectácrosaulo astronómico junto a Spica
Según expertos en astronomía, la llegada de la luna rosa este año, como ocurre en la mayoría de ocasiones, se producirá en la constelación de Virgo, muy cerca de su estrella más luminosa: Spica.
Star Walk detalla que, aunque ocasionalmente esta fase puede coincidir con la constelación de Libra, esto solo sucede cuando la luna llena ocurre a finales de mes. Se prevé una repetición de este fenómeno en el 2037.
La luna llena como anuncio de la Pascua
Para las tradiciones judía y cristiana, esta luna ha sido históricamente una señal importante que anuncia la proximidad de la Pascua. Desde tiempos antiguos, los pueblos utilizaban este fenómeno astronómico para calcular la fecha de esta celebración sagrada.
Según el calendario litúrgico, la primera luna llena después del 20 de marzo, fecha en que ocurre el equinoccio de primavera, es conocida como la luna llena pascual, que este año coincide con la popularmente llamada luna rosa.
Esta luna es clave para determinar las fechas de la Semana Santa: el domingo siguiente a la luna llena pascual se celebra la Pascua o Domingo de Resurrección, y el domingo anterior marca el Domingo de Ramos, con el que inicia la Semana Santa en la tradición cristiana.

Las antiguas judías y católicas la usaban para calcular la celebración de pascua. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)