TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué son los triglicéridos y por qué es peligroso tenerlos elevados?
Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre que, en niveles elevados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones graves.
Enlace generado
Resumen Automático
El equilibrio es esencial para mantener una buena salud. El cuerpo necesita diversos nutrientes —como grasas, proteínas y carbohidratos— para funcionar correctamente; sin embargo, cuando sus niveles se exceden, pueden resultar perjudiciales. Este es el caso de los triglicéridos.
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos (NHLBI, por sus siglas en inglés), los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que se encuentra en la sangre.
Cuando el cuerpo necesita energía, los libera. Son necesarios para la salud, pero las altas concentraciones en sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Estos lípidos son el tipo más frecuente de grasa en el cuerpo y provienen de los alimentos, especialmente de la mantequilla, las harinas blancas (pan blanco, pasteles, galletas), las grasas trans (comida rápida) y el alcohol, indica Fabio Parada, cardiólogo del Hospital General de Enfermedades IGSS.
Causas de los triglicéridos altos
Según el NHLBI, es común observar concentraciones elevadas de triglicéridos en sangre; hasta uno de cada cuatro adultos se ve afectado. Aunque las causas pueden ser múltiples, Parada señala como principales:
- Dieta alta en azúcares simples, harinas refinadas y grasas
- Enfermedades como el hipotiroidismo y la diabetes
- Algunos medicamentos, como los esteroides
- El NHLBI agrega factores genéticos y hábitos del estilo de vida
Esta afección puede presentarse de forma aislada, acompañada de otros trastornos lipídicos —como colesterol elevado o colesterol HDL bajo— o bien como parte del síndrome metabólico.

Niveles normales de triglicéridos
Un análisis de sangre puede indicar si los niveles de triglicéridos están en un rango saludable. Según Parada, estos se clasifican así:
- Menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl): normal
- Entre 150 y 199 mg/dl: límite superior
- De 200 mg/dl en adelante: elevados
- Más de 500 mg/dl: muy altos; pueden causar pancreatitis o lipomas
Es importante revisar los niveles de triglicéridos en sangre, ya que, según Mayo Clinic, estos pueden contribuir al endurecimiento o engrosamiento de las arterias, lo que incrementa el riesgo de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o cardiopatías.
Aunque suele confundirse, los triglicéridos y el colesterol no son lo mismo. Según Mayo Clinic, ambos son lípidos que circulan en la sangre: los triglicéridos almacenan calorías no utilizadas y proporcionan energía, mientras que el colesterol es necesario para producir ciertas hormonas.
¿Qué síntomas dan los triglicéridos altos?
“Generalmente, no presenta síntomas. Es una condición que puede desarrollarse de forma silenciosa, por lo que es importante conocer si se padecen enfermedades asociadas, como la diabetes”, indica Parada.
Un marcador de riesgo es una circunferencia de cintura mayor a 102 centímetros en hombres y 88 en mujeres, lo cual puede estar asociado al síndrome metabólico, comenta el cardiólogo.
¿Qué es bueno para bajar los triglicéridos?
El cambio de estilo de vida es fundamental para mantener los triglicéridos dentro de un rango saludable. Mayo Clinic recomienda:
- Hacer ejercicio con regularidad
- Evitar el azúcar y los carbohidratos refinados. Se puede consumir huevo con moderación, pero es preferible evitar freírlo para no añadir grasas de los aceites
- Consumir grasas más saludables
- Limitar el consumo de alcohol
- Mantener un peso saludable