TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala frente al Reglamento de Residuos: Desafíos y Preparación
En el mesa de Análisis A las 8:45, el exministro Alfonso Alonzo y el experto César Masella analizaron las implicaciones del acuerdo gubernativo que establece la separación de desechos en el país.
La entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establece el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes, ha generado diversas inquietudes. Estos incluyen cuestionamientos y protestas por parte de los recolectores de basura.
preocupaciones de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), y una creciente incertidumbre entre los ciudadanos sobre la gestión adecuada de residuos y las posibles sanciones que podrían derivarse de no cumplir con la normativa.
En respuesta a estas inquietudes, se llevó a cabo un análisis en el programa A LAS 845, donde participaron como invitados el exministro de Ambiente y Recursos Naturales, Alfonso Alonzo, y el experto en residuos sólidos, César Masella. Ambos discutieron el nivel de preparación del país ante los nuevos requisitos establecidos por el reglamento.
Según el exministro Alonzo, solo entre el 5% y 10% de los desechos generados en Guatemala son reciclables. Además, destacó que el país no cuenta con las condiciones necesarias para implementar un sistema efectivo de separación de basura, lo que pone en evidencia los desafíos que enfrentará la implementación de esta legislación.
A criterio de Masella, no existen plantas de separación en las Municipalidades, refiere que hay como 3 mil basureros ilegales, y que existe un alto grado de contaminación.
Destaca que al no tener la infraestructura, debe ser un proceso escalonado y cerrar primero la alta cantidad de basureros que hay, añadió.
La entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021 representa un paso significativo hacia una gestión más responsable y sostenible de los residuos en Guatemala. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración y compromiso de todos los actores involucrados, como el gobierno, municipalidades, recolectores y ciudadanos.
Invitamos a nuestra audiencia a escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver este análisis completo realizado en Canal Antigua.
Redacción: Roxana de León