Una desastrosa semana para Bernardo Arévalo

Una desastrosa semana para Bernardo Arévalo

Hablando popularmente en términos de futbol, no fue un gol del delantero, sino autogol del portero por estar distraído.

Enlace generado

Resumen Automático

10/10/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Esta semana de su cumpleaños —el miércoles anterior— ha sido desastrosa para Bernardo Arévalo. Fue inexplicable su viaje a Europa, el quinto desde asumir el cargo, acompañado de “amigo-funcionarios”, a un foro de Gateway, en Bruselas, y luego a visitar mañana al papa León XVI, en el Vaticano, mientras el país está en una seria emergencia causada por las lluvias, sumido en terribles dificultades de movilización por los derrumbes en las principales carreteras, de lo cual se ha informado ampliamente. Sufrió una nueva derrota, propinada por el Congreso, cuyos miembros demostraron una astucia inesperada y abolieron el mal planteado veto presidencial. Sus adversarios políticos se regocijan, pero Guatemala sufre las futuras consecuencias.

El Congreso derrotó a Arévalo por error de su equipo.

La “clica novenera” demostró habilidad y astucia. El veto fue aplaudido por numerosos sectores sociales, pero estaba mal hecho a causa de la modesta capacidad del equipo jurídico presidencial. No entró al mundo jurídico nacional, donde en realidad quedó demostrada la inexistencia práctica del veto como arma político-jurídica. Los diputados pueden rechazarla, innecesario esta vez a causa de los yerros mencionados. Simplemente no existió. La astucia de los padrastros y madrastras de la patria consistió en reiterar de inmediato su decisión y dejar firme la ley por la cual todos los alcaldes tienen mano abierta para tomar cualquier decisión y gastar a su sabor y antojo. En otras palabras, otra derrota presidencial y una victoria del más desprestigiado poder estatal.

La derrota tiene como una de las razones de fondo la escasa capacidad de los abogados llamados a crear, revisar y sugerir la presentación de un instrumento legal. Lo peor: los diputados simplemente emplearon una de las posibilidades a su alcance y entonces en esta específica ocasión no se les puede criticar, aunque los resultados legales de su decisión incorrecta y sin ética provoquen más problemas cuando se realicen las elecciones de finales del 2027, también sin duda afectadas por las decisiones del Tribunal Supremo Electoral, una entidad político-jurídica cuyo prestigio comenzó un descenso desde las elecciones de Álvaro Colom en el 2008 y las dos siguientes. Hablando popularmente en términos de futbol, no fue un gol del delantero, sino autogol del portero por estar distraído.

Nueva burla a Zamora

En el caso de la prisión política disfrazada de jurídica de Jose Rubén Zamora, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó el recurso de casación para corregir errores legales cometidos por la sala 2ª de Apelaciones, pero eso no significa un cambio del fallo, es decir declarar absuelto o culpable al acusado, sino solamente reconoce los errores cometidos, en este caso hoy hace dos años, el 10 de octubre de 2023. No resolvió de fondo al respecto, sino simplemente ordenó repetir el proceso de forma correcta y fundamentada, en una nueva sala de Apelaciones. Por el tiempo necesario para esto, se comprueba la oscura decisión de mantenerlo encarcelado hasta el fin de su período por Consuelo Porras. Habrá pasado prisionero desde el 29 de julio de 2022.

Zamora es víctima de una posible nueva burla.

La nueva burla tácita a Zamora radica en la posibilidad de una repetición del veredicto de la mencionada sala 2ª por su sucesora. Ya fue víctima de una, al ser absuelto de uno de los dos juicios por acusaciones oscuras, pero no quedó libre porque seguía en espera del resultado del otro juicio. Las condiciones de su cautiverio fueron entonces menos malas. La única forma de saber si logró librarse de estas burlas al sistema legal será cuando verdaderamente salga en libertad, sin ningún recoveco güizachesco. El odio contra él mantenido por Giammattei fue la verdadera causa de estos años de encierro. Al defender a este prisionero de conciencia —no ha aceptado ayudas oficiales— en realidad se están previendo ataques a la Ley Constitucional de Emisión del Pensamiento.