La Onsec se une a la campaña Corazón Azul

La Onsec se une a la campaña Corazón Azul

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se adhirió este martes a Corazón Azul, que es una campaña de solidaridad, participación masiva y sensibilización para lucha contra la trata de personas a nivel mundial. Así lo informó la Omsec a través de un comunicado oficial: La directora de la […]
13/08/2024 16:39
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se adhirió este martes a Corazón Azul, que es una campaña de solidaridad, participación masiva y sensibilización para lucha contra la trata de personas a nivel mundial.

Así lo informó la Omsec a través de un comunicado oficial:

La directora de la Onsec, MSc. Karla Gómez, firmó el Pacto del Corazón Azul junto a la secretaria ejecutiva de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), licenciada Danissa Ramírez, quien le impuso un pin con el cual se simboliza la campaña.

El corazón azul simboliza el frío de las personas que compran y venden seres humanos, la desolación de las víctimas y el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para combatir la trata de personas.

Sobre el convenio

El pacto contiene 11 preceptos que son:

  • Rechazar categóricamente cualquier forma de explotación derivada de la trata de personas
  • Informarse sobre los actos, medios y fines de la trata de personas y compartir ese conocimiento con la familia, comunidad y lugar de trabajo
  • No involucrarse en actividades que pudiera estar relacionadas directa o indirectamente con la explotación sexual, laboral u otras formas de sometimiento de personas
  • No adquirir o consumir productos o servicios de personas y establecimientos que mantengan a otros individuos en calidad de esclavos
  • Brindar apoyo u orientación a una potencial víctima de trata de personas en caso de que tuviera contacto con ella
  • Denunciar ante las autoridades cualquier actividad que pudiera constituir trata de personas

Además, fomentar cualquier acción cuyo objetivo sea sensibilizar, informar, concienciar y educar sobre la gravedad del delito de trata de personas.

Asimismo, promover la campaña a través de redes sociales y contactos. Participar en distintas actividades de la campaña Corazón Azul que se organicen en la comunidad

Mostrar solidaridad con las víctimas de trata de personas portando el Corazón Azul y/o luciéndolo en los productos y servicios que ofrece. Difundir el mensaje: “El ser humano no está a la venta”.

Corazón Azul

La campaña Corazón Azul es una iniciativa para la sensibilización para actuar y luchar contra los delitos de tipo sexual y su impacto en la sociedad. Esta funciona para alentar la participación masiva para la ejecución de prácticas que contribuyan a poner un alto a estos flagelos.

Esta campaña también permite que las personas se solidaricen con víctimas de la trata.

La campaña fue creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Guatemala se adhirió a la misma en 2016, a través de la SVET.

Lea también:

Vicepresidenta exige investigación rápida y eficaz y SVET presenta denuncia por lo ocurrido en colegio de zona 17

bl/rm