El Congreso apostaría para aprobar de urgencia nacional el presupuesto del 2026

El Congreso apostaría para aprobar de urgencia nacional el presupuesto del 2026

Los diputados ya solo tienen dos convocatorias a pleno antes de finalizar el segundo periodo de sesiones ordinarias que concluye este 30 de noviembre.

Enlace generado

Resumen Automático

21/11/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

El oficialismo criticó a la pasada administración de gobierno por aprobar presupuestos en una sola sesión y de forma poca transparente, pero ahora buscarán hacer exactamente lo mismo para conseguir el presupuesto nacional del 2026, según fuentes del Organismo Legislativo.

La presidencia de Bernardo Arévalo solicitó, por medio del Ministerio de Finanzas, Q161 mil 779 millones, cantidad que podría verse alterada al momento que se emita el dictamen correspondiente.

El diputado Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, informó que la comisión ha sido convocada para el próximo lunes 24 de noviembre para firmar el dictamen favorable; sin embargo, todavía se desconoce si habrá algún cambio al monto requerido por la presidencia.

Para conseguir la aprobación del presupuesto, el Congreso tiene que hacerlo antes del próximo 30 de noviembre, cuando finaliza el segundo periodo de sesiones ordinarias del Organismo Legislativo.

El proyecto de presupuesto llegó al Congreso el 1 de septiembre, cumpliendo con lo estipulado en la ley, luego llegó a la Comisión de Finanzas donde se analizó y escuchó la opinión de distintas entidades que justifican el gasto; no obstante, el dictamen estaría llegando a horas de someterlo a votación en el pleno, sin socializarlo.

Por esa razón, apuntan fuentes legislativas que prefieren no ser citadas, es que el oficialismo estaría buscando el apoyo necesario para conseguir que en la sesión del martes se pueda aprobar el presupuesto de urgencia nacional, es decir, en una sola lectura. Para eso es necesario contar con el apoyo de 107 diputados.

Analistas consultados no ven como buena señal aprobar el plan de gastos en una sola lectura, ya que esta táctica legislativa evita una discusión amplia, y obliga a realizar sesiones maratónicas que alcanzan la madrugada y generan opacidad.

Esperan la aprobación

Los diputados oficialistas , pese a estar en una disputa pública, aseguran que para este tema hay consensos y esperan la aprobación del presupuesto en la sesión del próximo martes.

Victoria Godoy Palala, del grupo de nueve diputados cercanos al gobierno, espera que la facción de Samuel Pérez muestre madurez política y respete los consensos para la aprobación del presupuesto.

El ministro de Finanzas, Jonathán Menkos, es el operador ante el Congreso por presupuesto del 2026,
El ministro de Finanzas, Jonathán Menkos, asumió el papel de operador para impulsar la aprobación y posibles modificaciones al presupuesto del 2026. Fotografía: Prensa Libre.

“Yo haría un llamado a la responsabilidad. Finalmente, el presupuesto es una herramienta de política pública que busca cumplir con el plan de gobierno, con lo que hemos ofrecido, lo que la gente espera”, dijo Godoy Palala.

En la sesión plenaria del pasado martes, el grupo encabezado por Pérez buscó excluir al sector privado de un consejo directivo contenido en las reformas de la ley de alianzas público–privadas, pese a que ya se habían consensuado los acuerdos, recordó la diputada oficialista.

“Yo no veo cómo el grupo Raíces podría oponerse al presupuesto, eso sería una traición al electorado. Esperamos que se comporten de una forma responsable y seria, tomando el proyecto que viene diseñado desde el Ejecutivo con lineamientos claros de política pública e inversión social”, concluyó.

Por su parte, el diputado Pérez aseguró que los votos de él y los 13 diputados que lo acuerpan están para apoyar al presidente en la aprobación del presupuesto.

El diputado Samuel Pérez liderá a la mayor cantida de diputados oficialistas. Fotografía: Prensa Libre (Erick Ávila).

“Sí, vamos a apoyar el presupuesto y todo lo que sigue requiriendo el presidente lo vamos a apoyar. A final de cuentas, necesitamos tener condiciones óptimas para que el proyecto de gobierno funcione y este es un tema fundamental”, refirió.

Pérez aseguró que por iniciativa propia ha tenido algunos acercamientos con el presidente Arévalo y están alineados en este tema. “Nosotros hemos tenido comunicación y estamos pendientes de tratar de hacer avanzar la agenda legislativa que se ha propuesto y nuestros votos están alineados con ese tema”, aseguró.

Analizarán el dictamen

El bloque legislativo Cabal, que durante los dos últimos años ha sido clave para que la actual alianza oficialista consiga victorias en el Organismo Legislativo, entre ellas la reciente elección de la Junta Directiva para el periodo 2026-2027, hasta este jueves 20 de noviembre no tenía una postura definida sobre el presupuesto.

Luis Aguirre fue uno de los diputados que impulsó la ley de gasto exprés para los Codedes. Fotografía: Prensa Libre.

El diputado Luis Aguirre, jefe de la bancada Cabal, evitó responder de manera directa sobre el apoyo de su bancada al plan de gastos para el 2026, y se limitó a decir que la decisión la tomarán a la luz del dictamen que presente la Comisión de Finanzas, que preside Julio Héctor Estrada, también de Cabal.

Por el lado de la oposición, el diputado Allan Rodríguez, jefe del bloque Vamos, anunció que hay aspectos del presupuesto que les generan dudas y no descartó accionar penalmente en contra del proyecto por supuestas inconstitucionalidades.

Allan Rodriguez cuando fue presidente del Congreso aptobó un cuestionado presupuesto nacional que geer´´o una serie de protestas. Fotografía: Prensa Libre.

“No se ha demostrado eficiencia, capacidad de gestión, ni prudencia en los fondos asignados. El país necesita resultados, no solo discursos”, increpó Rodríguez.

Fuentes legislativas apuntan a que los mensajes del diputado de oposición se deben a que no está siendo incluido en las negociaciones del presupuesto, junto a algunos diputados que promovieron un amparo que obligó a la Junta Directiva a convocar a sesiones.

Mal mensaje

Para Alejandro Quinteros, analista político independiente, sería contradictorio que el oficialismo promueva y apoye una aprobación de urgencia nacional, debido a que eran los más criticaban a la legislatura pasada por ese tipo de prácticas.

“Van a tener la posibilidad y tiempo para hacerlo en tres lecturas o llegar a tener los votos de urgencia nacional, esperaríamos que no porque se vería muy mal como los oficialistas, incluido el presidente cuando era diputado, decían que esas eran prácticas eran incorrectas”, dijo.

Incluso, con la ruptura oficialista de Movimiento Semilla y Raíces, es posible conseguir una aprobación del presupuesto, debido a que ninguno de los dos representa un caudal de votos considerable y, hasta cierto punto, necesario, dijo Quinteros.

“Los votos necesarios los podrían tener sin uno de los dos bandos, ya sea Semilla o Raíces, no son un grupo bisagra tan grande que se necesite a ambos”, explicó el analista.

En el peor de los escenarios, que impliquen una ruptura en las negociaciones políticas, Quinteros señala que los diputados distritales ya tienen asegurados recursos para el año preelectoral, por lo que será difícil que cambien su voto.