UNOPS anuncia rediseño de cooperación con Salud en medio de señalamientos por contrato millonario

UNOPS anuncia rediseño de cooperación con Salud en medio de señalamientos por contrato millonario

UNOPS anuncia rediseño de cooperación y aclara que no hubo compromiso financiero por US$943.9 millones con Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 19:19
Fuente: Prensa Libre 

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) confirmó este martes 11 de noviembre que trabaja con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la elaboración de dos nuevos acuerdos de cooperación, como parte de la reestructuración del convenio firmado en abril del 2024 y que ahora se encuentra bajo escrutinio judicial.

Los nuevos acuerdos, según informó la agencia, estarán enfocados en la compra de medicamentos de alto costo —como los utilizados para tratar enfermedades crónicas o catastróficas— y en la adquisición de equipo médico. Esta cooperación se enmarca en la estrategia nacional de Redes Integradas de Salud, que busca fortalecer los primeros dos niveles de atención médica.

Anteriormente, el MSPAS había informado que se dio por terminado el convenio con la UNOPS, lo que también se notificó a las autoridades judiciales.

La información fue divulgada por UNOPS días después de que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) presentara el caso denominado “UNOPS: corrupción presidencial”. Según el Ministerio Público (MP), el MSPAS habría firmado un “contrato lesivo” por US$943.9 millones (más de Q7 mil millones) con UNOPS, sin contar con disponibilidad presupuestaria.

Por este caso, la Feci emitió órdenes de captura contra el exministro de Salud Óscar Cordón y tres exfuncionarios más, y solicitó el retiro de inmunidad del actual titular de la cartera, Joaquín Barnoya.

El fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Feci, implicó al presidente Bernardo Arévalo en la supuesta trama. Según el señalamiento, el mandatario habría aprovechado sus vínculos con entes internacionales para impulsar el convenio con la agencia de la ONU, donde labora su hermano, Martín Arévalo.

UNOPS aclaró que el acuerdo original, si bien contemplaba un límite máximo de hasta US$943.9 millones, no representaba una obligación financiera para el MSPAS. Hasta la fecha, la única transferencia recibida por la agencia fue de US$31.6 millones en octubre del 2024, monto destinado a la compra de medicamentos, insumos y equipo médico.

Entre noviembre del 2024 y abril del 2025, UNOPS ejecutó procesos de adquisición que, según su reporte, generaron un ahorro promedio del 38.53%, con cobertura en los 22 departamentos del país y beneficio para 41 hospitales y 29 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS). Además, destacó que las compras incluyeron garantías extendidas y mantenimiento preventivo por hasta 36 meses.

La agencia reiteró que opera bajo principios de transparencia y rendición de cuentas, y que su mandato es apoyar a los Estados miembros del sistema de Naciones Unidas en la ejecución de proyectos sostenibles. También subrayó que no persigue fines de lucro y que su modelo se basa en la recuperación de costos.

Desde 1997, UNOPS ha trabajado en Guatemala con 98 acuerdos de cooperación en sectores como salud, justicia, educación, agua, medioambiente y seguridad ciudadana.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.