TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Siempre que llegamos a Guatemala recargamos energías”: Aterciopelados compartirá su talento y esencia de sus canciones en la Teletón 2025
El grupo colombiano Aterciopelados promociona su décimo álbum de estudio y regresa al país para participar en la Teletón 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Conocidos por éxitos como Bolero Falaz, Baracunatana, Florecita Rockera, El álbum, Quemarropa, y El estuche, entre otros, el grupo colombiano Aterciopelados promociona en la actualidad Genes Rebeldes, su décimo álbum de estudio y sus músicos lo catalogan como un mapa sonoro de amor, identidad y resistencia.
La banda que surgió en la década de 1990 y que ha cautivado en la escena musical durante más de 30 años, continúa liderada por Andrea Echeverri —voz y guitarra— y Héctor Buitrago —bajo—.
Ellos regresarán a Guatemala y se presentarán el sábado 19 de julio en la Teletón,una iniciativa que, desde hace 39 años, busca recaudar fondos para Fundabiem y sus Centros de Rehabilitación, para brindar atención médica, terapias y programas de inclusión social a niños, jóvenes y adultos con discapacidad física, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fomentar su plena integración en la sociedad.
Echeverri y Buitrago, conversaron recientemente con Prensa Librey dieron detalles de su regreso al país y de su reciente producción discográfica.
“Estamos muy felices de regresar a Guatemala porque es un país en el que conectamos muy bien. Además, esperamos que nuestra participación pueda aportar para que se cumpla la meta de la Teletón”, dijo Echeverri.
“Aunque en esta ocasión estaremos únicamente en ese evento, no duden que vamos con toda la energía y con el estilo que nos caracteriza. Es más, les prometemos volver pronto para ofrecer un espectáculo completo con los éxitos y nuestros recientes temas”, agregó Buitrago.
El nuevo álbum
Desde abril pasado está disponible en todas las plataformas digitales Genes Rebeldes, el décimo álbum de estudio de la banda colombiana, una producción que incluye 13 canciones y que sus músicos definieron como un manifiesto de identidad, resistencia y esperanza que fusiona raíces culturales, reflexiones personales y visiones futuristas.
De acuerdo con Echeverri y Buitrago, su reciente disco incluye temas insólitos e indomables con los que celebran la rebelión como acto creativo y transformador.

“Este álbum es un mapa sonoro que conecta con nuestras raíces y apunta hacia un futuro lleno de posibilidades. Es una declaración de rebeldía amorosa y creatividad consciente”, dijeron.
Según los músicos colombianos, Genes Rebeldes es un álbum que desafía sistemas establecidos y conecta lo ancestral con lo contemporáneo y lo cósmico. Además, musicalmente transita entre el rock, el blues, ritmos latinos y fusiones electrónicas.
“Desde el año pasado empezamos a lanzar sencillos. Primero salió Agradecida, después Apocalipsis, luego MOR, y finalmente Genes Rebeldes, la canción que dio el título al álbum y con la que se completó el ciclo”, dijo Echeverri.
“Estamos felices y orgullosos con este disco, así que esperamos que en Guatemala seleccionen sus temas favoritos porque esperamos incluirlos en nuestra próxima gira”, agregó Buitrago.
El lanzamiento del disco estuvo acompañado del videoclip oficial del tema Genes Rebeldes, dirigido por el realizador Nicolás Caballero, quien utilizó técnicas de intervención digital para narrar el viaje del alma antes de nacer y de acuerdo con Andrea y Héctor, es una obra visual que complementa la profundidad poética y espiritual de la canción.
“Recuerden que siempre que llegamos a Guatemala recargamos energíasgracias a todas las manifestaciones de cariño que tienen con nosotros. No duden que cantaremos con todo el amor para ustedes”, concluyeron los músicos colombianos.