TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Elon Musk: Cómo pasó de ser un empresario millonario a uno de los hombres más poderosos de Trump
Desatando estragos y descontento, el presidente de EE. UU. parece disfrutar del acompañamiento del hombre más rico del mundo.
Tan sólo a unas horas de haber ganado las elecciones de Estados Unidos el 4 de noviembre pasado, Donald Trump confirmó lo que ya se gritaba a voces: el hombre más rico del mundo ocuparía uno de los puestos (no electo) más importantes de la nueva administración.
Como resalta el medio France 24: desde entonces, Musk “ha estado más cerca de Trumpque incluso muchos políticos republicanos que lo han rodeado por años”. Y no es para más: el magnate había sido uno de los más grandes donantes de la candidatura del mandatario (US$250 millones, según la cadena CNN en Español).
Pero, ¿cómo saltó el dueño de X (antes Twitter), de SpaceX y de Tesla de empresario a ser el actual responsable del flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU., un puesto que se fabricó Trump para, en sus propias palabras, “terminar con la burocracia en Washington?
De acuerdo con analistas, Trump no sólo tiene al hombre más rico del mundo (con una fortuna de al menos US$421 mil 200, según la revista Forbes, citada por France 24), sino a uno de los principales moldeadores de la opinión pública en Estados Unidos, gracias a su plataforma X, una de la red más utilizada.
“El 59% de los usuarios de X dicen que la política es una de las principales razones de sus interacciones en la plataforma, lo que sugiere que el control de Musk sobre X pudo llegar a ser una herramienta clave para la difusión de la campaña de Trump, especialmente entre los votantes jóvenes”, consigna la revista TRT Español, citando al investigador Cagdar Yüksel.
Pero, más allá de la fortuna, Musk representa uno de los mejores aliados para la futura conquista del espacio. “Posee más de US$15 mil millones en contratos federales, principalmente a través de su compañía de cohetes SpaceX, en la que la Nasa ha llegado a confiar para aspectos de su programa de cohetes”, dice el docente de comunicación política Andrew Chadwic, citado por France 24.
El beneficio, por tanto, es mutuo: “Trump le ha dado a Musk un acceso casi ilimitado a la Presidencia, mientras que el presidente electo a quien le encanta que lo halaguen, también está feliz de incluir al hombre más rico del mundo entre sus partidarios”, describe, en tanto, France 24, citando al analista Cindy Arnson.
Poder ilimitado
Muchos detractores, pero también partidarios de Trump, se han quejado del “poder ilimitado” que ejerce en la actualidad Musk, incluso en la política internacional de EE. UU.
“El 6 de noviembre del 2024, Musk estuvo presente en una llamada de 25 minutos entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Al mismo tiempo, el premier británico, Keir Starmer, lo ha acusado de ‘difundir mentiras y desinformación’, tras una serie de hostigamientos personales y críticas contra su gobierno”, resume France 24.
De hecho, los últimos acontecimientos también revelan su influencia en decisiones trascendentales.
Los fondos de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacionl (Usaid) fueron congelados tras las acusaciones de Musk de que los fondos no eran bien canalizados, dejando en vilo multitud de planes de apoyo en el mundo entero.
El jueves, 12 estados, liderados por Nueva York, anunciaron que demandarán a la administración del presidente, Donald Trump, por haber dado acceso a Ellon Musk y el personal de la oficina que este dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses, de acuerdo con la agencia EFE.
Recordaron que la semana pasada, el Departamento del Tesoro le dio acceso a información privada, datos de cuentas bancarias estatales y otra información considerada entre la más sensibles en el país, lo que aseguran es “ilegal, sin precedentes e inaceptable”.
A principios de esta semana, cientos de personas se manifestaron frente al Departamento del Tesoro en Washington contra Musk por el papel predominante que está desempeñando junto con Trump.
Y en el gobierno de Washington D. C., sus modificaciones están causando rebeldía en los edificios federales, así como en funcionarios claves.
Europa, en la mira
De acuerdo con analistas y medios internacionales, Europa es una de las regiones que están en la mira del dueño de X, donde trata de buscar alianzas, principalmente con líderes de derecha y ultra derecha.
De acuerdo con el diario español El País, esto le trae una estratégica ventaja: “cuantiosos beneficios económicos” para sus empresas, como el aumento en sus acciones de Tesla, empresa dedicada a la fabricación de autos eléctricos.
De hecho, en sus posts el magnate ya ha hecho referencia a un dicho utilizado por el ultranacionalista primer ministro húngaro, Viktor Orban: “MEGA” (Hacer grande a Europa de Nuevo), en línea con el MAGA, de Trump.
De acuerdo con politólogos, estos esbozos de la proliferación de la línea de pensamiento del mandatario en Europa serán promovidos durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) en París y a la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania, a partir del próximo 10 de febrero, encuentros a los que también asistirá por primera vez en una visita oficial el vicepresidente de EE. UU., J. D. Vance.
De acuerdo con la agencia alemana Deutsche Welle, al encuentro de IA también asistirán “grandes nombres tecnológicos estadounidenses, como Sam Altman, director de OpenAI; el jefe de Google, Sundar Pichai; y el ganador del Premio Nobel, Demis Hassabis, que dirige DeepMind, la unidad de investigación de IA de la compañía; así como el director de Anthropic, Dario Amodei”.
En tanto que el encuentro sobre seguridad, que se considera como uno de los más importantes a escala global, “servirá como plataforma para debates de alto nivel sobre los principales desafíos de política exterior y de seguridad de nuestro tiempo”, consigna la agencia.