TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
Todo apunta a que está lejos que concluya la remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores. El principal problema es que la empresa, Constructora y Distribuidora Bremar, ofreció instalar un tipo de pista y gramilla de las cuales no cuenta con las autorizaciones para importar a Guatemala. La Hora constató recientemente que las instalaciones, cancha […]
Enlace generado
Resumen Automático
Todo apunta a que está lejos que concluya la remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores. El principal problema es que la empresa, Constructora y Distribuidora Bremar, ofreció instalar un tipo de pista y gramilla de las cuales no cuenta con las autorizaciones para importar a Guatemala.
La Hora constató recientemente que las instalaciones, cancha de futbol y pista, permanecen con una extensa capa de tierra y no se observa a nadie trabajando. Los atletas, futbolistas y aficionados empiezan a preocuparse de sí este proyecto no resultará como otros en el país que quedan abandonados, a veces años.
Los seleccionados de futbol, que hoy participan en la fase final de las eliminatorias por Concacaf para el Mundial de la FIFA 2026, han externado su deseo de jugar los dos partidos que le quedan de local en cancha con gramilla natural. Sienten que su desempeño mejora.
Pero, mientras selecciones como la de El Salvador tratan de sacar ventaja deportiva de sus instalaciones (cambiaron su juego de local contra Guatemala, que se iba a jugar en un estadio más pequeño, a otro más grande y donde los aficionados se hacen sentir más), la Bicolor pasa penas para encontrar un escenario digno.
Seguramente jugará los dos partidos que le restan en el Cementos Progreso —de grama sintética— en donde perdieron su primer partido 0-1, precisamente contra El Salvador.
¿QUÉ PASO?
El 8 de agosto de 2024, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) lanzó el concurso para el «mejoramiento de las instalaciones» del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores. La fecha para la presentación de ofertas se estableció el 14 de septiembre y la adjudicación final ocurrió el 11 de octubre.
Participaron tres empresas, Construcciones Efraín E. Bobur C., S. A., cuya oferta fue por Q39.2 millones; Productora y Comercializadora Palencia, Q32.1 millones; y Constructora y Distribuidora Bremar (la adjudicada), que ofertó a un monto de Q32.4 millones.
La primera fue descartada porque se pasaba del límite superior de fluctuación de precios, o sea del techo establecido para el proyecto. Mientras que la segunda fue dejada fuera porque no cumplió algunos requisitos que se requerían en las bases de licitación.
De las tres, Bremar fue la única que ofreció una marca de pista y grama específicas. Para la pista «Mondo», y para la gramilla, Hatko, esta segunda marca líder a nivel mundial que en su sitio presume de haber trabajado para estadios grandes en España, Estados Unidos y Países Bajos.
Quizás eso fue uno de los motivos que hicieron que la Junta de Licitación se inclinara por esta empresa. Las otras dos, que fueron descalificadas, no ofrecieron colocar alguna marca en específico, ni de pista ni para la gramilla.
Como se dijo al inicio, pareciera que fue hasta después de que se adjudicó el contrato, que se aprobó lo actuado por la Junta e incluso, se empezaron los trabajos, que la constructora cayó en la cuenta de que no podía comercializar el producto porque no era el distribuidor exclusivo. Nadie, en ninguna fase del proceso, se percató de esta falencia.
Evidentemente, tampoco la empresa consultó antes si podía importar esas marcas antes de presentar su ofertar.

DUDOSA EXPERIENCIA
Las bases de licitación exigían que las empresas interesadas debían contar con una «experiencia mínima de 10 años, en construcción de instalaciones deportivas y/o instalación de pistas sintéticas o gramilla».
Bremar acreditó 12 años de experiencia, pero en la construcción de proyectos de menor envergadura. Además, su experiencia de contratos con el Estado han sido, sobre todo, para el mantenimiento de la red vial.
Según Guatecompras, del 2020 a la fecha ha obtenido Q421.2 millones en adjudicaciones, principalmente del referido rubro. El año que más ingresos tuvo fue en 2023, cuando se le adjudicó Q201 millones, de los cuales Q138 millones fue por «emergencia en la red vial» y Q47 millones por «mantenimiento de la red vial».
En cuanto a infraestructura deportiva, en lo público y lo privado, Bremar acreditó experiencia en la construcción de cuatro canchas polideportivas, el mejoramiento de un parque, mejoramiento de una instalación deportiva, construcción de una cancha de gramilla sintética y tres parques deportivos.
Además, otro mejoramiento de una cancha de papi futbol de grama sintética, la construcción de una piscina y el suministro e instalación de juegos infantiles.
DUDAS
La Junta de Licitación ya había alertado sobre ciertas dudas que tenía acerca de si Constructora Bremar cumplía con todos los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de las bases de licitación.

Así, el 7 de octubre se le envió un oficio en el que les pidió solventar algunas dudas, entre otras, respecto de las certificaciones o avales que ampararan el cumplimiento y especificaciones de estándares internacionales. También requirió constancias que garantizaran que habría supervisión de expertos «con aval internacional» para el proyecto, así como constancias que acreditaran que el césped sintético sería producido con la tecnología requerida.
La empresa respondió un día después; sin embargo, algunos aspectos técnicos no quedaron claros para la Junta, puntualmente lo relacionado con los aspersores a utilizar, por lo cual pidió una revisión y dictamen a la Subgerencia de Infraestructura de la CDAG de sí estos cumplían con lo requerido.
El 10 de octubre, la referida Subgerencia avaló los artículos ofrecidos por la constructora y que generaban dudas a la Junta de Licitación. Esta, ya con el dictamen favorable de la CDAG, oficializó la adjudicación.
En cuanto a los avales internacionales de las federaciones internacionales de Futbol y Atletismo, la empresa adjuntó certificaciones para las marcas Mondo y Hatko e incluso, adjuntó cartas de estas compañías internacionales donde supuestamente estaban dispuestas a darles acompañamiento y supervisar el proyecto.
La Hora envió correos electrónicos a dichas empresas consultándoles quién es su distribuidor autorizado en Guatemala, si estaban al tanto del proyecto, si ofrecieron ayuda, y si fue así, por qué el problema para proveer la gramilla y la pista sintética. Pero hasta el cierre de esta nota, no habían respondido.
FISCALIZACIÓN
En la web aparece que la empresa Superficies Deportivas de Guatemala (SDG) es la representante exclusiva de las marcas Mondo y Hatko; no obstante, en un número de teléfono que figura el sitio no respondieron a las llamadas.

Por aparte, Constructora Bremar tampoco quiso hablar con La Hora. En el número que aparece en Guatecompras una persona que no quiso decir su nombre respondió, pero dijo que no había nadie que pudiera dar información, pero que el problema de la gramilla «ya se estaba solucionando».
El pasado viernes 12 de septiembre, en una visita que hicieron al Estadio Doroteo Guamuch, Bryan Claudio, quien llegó en representación de la empresa, dijo que él no estaba a cargo de las negociaciones por la gramilla y no quiso dar declaraciones.
No obstante, en la reunión, ese mismo día con el diputado Orlando Blanco, del bloque VOS, propuso la modificación del contrato para traer una gramilla de la misma calidad, pero de otra marca.
Al respecto, una representante de la Contraloría General de Cuentas, que también participó en la reunión, le hizo ver que ofrecer otra marca de gramilla pudo haber abierto la puerta a que más empresas participaran en la licitación, por lo tanto, dejó en duda si es factible implementar esa solución.
Blanco mostró a La Hora documentos, según los cuales, aparentemente, ya hay una negociación e incluso hasta un pago, de Constructora Bremar a SDG para importar los materiales, pero a la fecha es incierto si se concretarán. El representante de Bremar en la citación de 12 de septiembre dijo que «abogados tratan de solucionar el problema».

ESTÁNDARES DE LA FIFA
Consultado Oscar Barrios, subgerente de infraestructura de la CDAG, respecto al tipo de grama que se pidió en las bases de licitación y que, la imposibilidad de traerlos está ocasionado la paralización de los trabajos, indicó que ellos pidieron una gramilla que cumpliera los estándares internacionales de la FIFA.
«Ya la propuesta de qué tipo de gramilla… eso ya viene dentro de la oferta que se presenta. Entonces se les dio por buena o válida al ver el tipo de propuesta, y eso es lo que se aceptó», detalló Barrios.
Respecto al retraso, añadió que este se debe a «problemas entre proveedores internos de la empresa adjudicada». «Nosotros, como institución, le damos seguimiento a la empresa adjudicada y viendo el incumplimiento el cronograma de ejecución presionamos para que se cumpla en tiempo y fecha», subrayó Barrios, al finalizar la reunión del 12 de septiembre en las instalaciones del Doroteo Guamuch Flores.
#AhoraLH | Óscar Barrios, sub gerente de infraestructura de la CDAG, respecto a los atrasos en las obras en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, menciona que ellos pidieron una gramilla que cumpliera los estándares de la FIFA.
«Ya la propuesta de qué tipo de gramilla, eso ya… pic.twitter.com/XRqIBt7rdI
— Diario La Hora (@lahoragt) September 12, 2025
Dijo que en dicha cita se acordó que para el próximo 26 de septiembre la empresa tendría avances en la colocación de la base de la pista, pero dijo desconocer si para entonces ya habrá avanzado «con el tema de sus proveedores».
Blanco sugirió a la CDAG y a la Contraloría que hagan las denuncias correspondientes si no hay avances en los trabajos para la próxima cita.
#AhoraLH | Bryan Claudio, de la empresa Bremar, indica que para el 26 de septiembre, fecha en la que el diputado Orlando Blanco volverá a visitar El estadio Doroteo Guamuch Flores, se prevé que esté finalizado el compactado de la pista para aplicar el asfalto.
Asimismo,… pic.twitter.com/SGkpUEyvi0
— Diario La Hora (@lahoragt) September 12, 2025
#AhoraLH | En la visita al Estadio Doroteo Guamuch Flores, el ingeniero de la empresa Bremar, Bryan Claudio, indica que se considera la posibilidad de adquirir los materiales de la pista de atletismo y la gramilla con otras empresas y ya no con los proveedores iniciales, Mondo y… pic.twitter.com/i64stkL2Fd
— Diario La Hora (@lahoragt) September 12, 2025