Refuerzan acciones para evitar que adolescentes sean reclutados por grupos criminales

Refuerzan acciones para evitar que adolescentes sean reclutados por grupos criminales

Ciudad de Guatemala, 26 abr (AGN).- El Gobierno de Guatemala desarrolla programas y proyectos con el propósito de prevenir que los niños y adolescentes sean intimidados o acosados por grupos criminales en su ingreso y egreso de los establecimientos educativos. Se trata de acciones que coordinan el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio de […]
26/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 abr (AGN).- El Gobierno de Guatemala desarrolla programas y proyectos con el propósito de prevenir que los niños y adolescentes sean intimidados o acosados por grupos criminales en su ingreso y egreso de los establecimientos educativos.

Se trata de acciones que coordinan el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio de Educación (Mineduc).

Las autoridades señalan que el trabajo simultáneo entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el personal educativo ha sido fundamental para fortalecer las acciones de seguridad en los horarios de entrada y salida de los estudiantes.

De esa cuenta, en los centros educativos se ha incrementado la presencia de la PNC. También se promueven programas para prevenir que grupos criminales recluten a los alumnos.

Coordinación

Autoridades del Mineduc señalan que continúan unificando esfuerzos con la cartera de Gobernación para la implementación de un protocolo que prevenga la violencia.

También se enfatizó la importancia de capacitar a padres de familia y docentes, así como involucrar a los estudiantes en actividades de prevención, para combatir el flagelo.

En esta línea de trabajo, agentes de comisarías y unidades especializadas de la PNC realizan operativos de seguridad y prevención en los alrededores de los centros educativos.

Prioridad

El Mingob recuerda que el objetivo es garantizar la protección de los estudiantes en los períodos de entrada y salida en los establecimientos.

Además, como parte de la estrategia se imparten charlas informativas en las escuelas e institutos del país. En ella, se desarrollan temas relacionados con la prevención del ingreso de menores de edad a pandillas. Asimismo, se concientiza sobre las consecuencias del consumo de drogas.

La participación de los niños y adolescentes en procesos de formación y actividades de prevención de la violencia contribuyen al fortalecimiento de las estrategias de seguridad. Estas son implementadas para la reducción de los índices de criminalidad. También pretenden evitar hechos ilícitos y garantizar la protección de la vida y bienes de las personas.

Lea también:

Jóvenes conocen oferta educativa disponible en Guatemala y el extranjero

lc/dm