TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Hay más repunte de dengue ahora que en el 2022?
Hasta junio, los casos de dengue aumentaron en un 75% y se reportan cinco fallecidos, según Salud.
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito, y con la llegada de las lluvias los casos se incrementan por la mezcla de humedad y el calor, según el Ministerio de Salud.
El dengue está presente durante todo el año en Guatemala, pero el comportamiento cíclico del virus lleva a que cada cierto tiempo haya un repunte de contagios y decesos por su causa.
Para evitar el contagio del dengue se deben evitar ambientes en casa que sirvan de criadero de zancudos, como el agua en recipientes o charcos.
Los mosquitos buscan lugares cálidos cuando la temperatura empieza a disminuir y acostumbran hibernar en espacios cerrados, como garajes, cobertizos y dentro de las viviendas, refieren los médicos.
Síntomas
Los síntomas del dengue varían entre fiebre, que puede llegar a ser incapacitante, dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, así como en músculos y articulaciones.
En Guatemala circulan cuatro serotipos del dengue, y es uno de los tres países de Latinoamérica, junto con México y Brasil, que albergan todos los tipos. Esto pone en mayor riesgo a la población de enfermar, ya que una misma persona puede contagiarse en distintos momentos con las diferentes variantes, y en cada infección hay peligro de complicaciones o de presentar un cuadro grave.
Esta situación se debe a que el cuerpo puede desarrollar resistencia —inmunidad permanente— para un serotipo, pero no para el resto, lo cual propicia el incremento de casos, explican los epidemiólogos.
En el 2020 se identificó a varios pacientes que se contagiaron con dos serotipos al mismo tiempo, lo que se denomina infección concurrente.