Salud afirma que hay diálogo con sindicalistas ante manifestaciones anunciadas a escala nacional

Salud afirma que hay diálogo con sindicalistas ante manifestaciones anunciadas a escala nacional

Salubristas han anunciado bloqueos a escala nacional para exigir aumento salarial, mientras que Salud dice que hay diálogo.
30/03/2025 07:43
Fuente: Prensa Libre 

Salubristas han anunciado que bloquearán durante tres días varios puntos del territorio nacional para exigir que se cumpla lo establecido en el artículo 140 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025. Los bloqueos están anunciados para el 31 de marzo, 2 y 3 de abril.

En ese sentido, la cartera emitió un comunicado en el que informó: está en vigor, desde el 1 de enero de 2025, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que en su artículo 140 faculta al Ministerio a realizar readecuaciones presupuestarias para financiar aumentos salariales e incentivos y reclasificar personal.

También para incorporar contratistas al renglón 011 priorizando antigüedad, y aumentar las becas EPS al salario mínimo vigente.

Afirmó que desde enero ha sostenido múltiples reuniones con representantes de las organizaciones sindicales: Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, Sindicato Nacional de San Juan de Dios, Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería de Guatemala y Multidisciplinario, como con otras filiales, subfiliales y representantes de otros sindicatos.

Agregó que ha habido reuniones con participación de la Secretaría Privada de la Presidencia, así como diversas convocatorias y citaciones efectuadas por diputados al Congreso, manifestando interés y exigiendo el cumplimiento del artículo 140.

Según Salud, en cumplimiento del principio de legalidad, ya ha remitido a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas el expediente correspondiente para determinar la factibilidad del incremento.

Añadió que han recibido comunicaciones de distintos grupos sindicales que anuncian su intención de realizar paros sistemáticos en el país como medida de exigencia.

Afirmó en la comunicación que actualmente el conflicto colectivo entre salubristas y Ministerio de Salud está siendo conocido en apelación por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, cuya resolución se estará dando a conocer oportunamente.

Destacó que el diálogo continuará con los distintos sindicatos.

Otorgan amparo provisional

Agregó que el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en calidad de Tribunal de Amparo, otorgó amparo provisional al Ministerio de Salud mediante resolución de fecha 28 de marzo de 2025.

En el amparo ordena al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, así como a sus filiales, subfiliales y secciones a escala nacional, “abstenerse” de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones, o paralización de actividades operativas y administrativas en unidades de salud, hospitales, bodegas de vacunas y demás dependencias del Ministerio, esto para garantizar el derecho a la salud, solicitud que será ampliada para cualesquiera otras organizaciones que desatiendan servicios de salud.

Para leer más: Escasez de medicamentos afecta a pacientes con cáncer en el Hospital General San Juan de Dios