Tormentas eléctricas en temporada de lluvia: cómo se forman y cómo protegerse, según la ciencia

Tormentas eléctricas en temporada de lluvia: cómo se forman y cómo protegerse, según la ciencia

Durante el invierno, un fenómeno natural marcado por la inestabilidad atmosférica puede dar origen a distintos eventos climáticos. Esto explica la ciencia sobre su formación y efectos.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 15:25
Fuente: Prensa Libre 

Conocidas como perturbaciones meteorológicas abruptas asociadas a truenos, rayos, lluvias y vientos fuertes, las tormentas eléctricas se desarrollan principalmente en zonas de mayor altitud durante la temporada invernal.

La topografía de Guatemala y su ubicación geográfica favorecen la ocurrencia de estos fenómenos naturales, que se presentan con mayor frecuencia en el occidente y a lo largo de la cadena volcánica, debido a que las montañas propician la elevación del aire húmedo, destaca José María Rodríguez, pronosticador del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La intensidad de estas tormentas varía según el fenómeno atmosférico que se desplace sobre el territorio nacional, como el paso de una onda del este, frentes fríos o la zona de convergencia intertropical cerca del Pacífico, que aporta mayor humedad, detalla Rodríguez.

Comúnmente, las tormentas eléctricas se presentan durante la época de lluvias, la cual, según el experto, se prevé finalice en los últimos días de octubre, aunque advirtió que esto podría variar según el comportamiento de las precipitaciones en los próximos meses.

¿Cómo se forman las tormentas eléctricas?

Estas perturbaciones meteorológicas, de corta duración y gran intensidad, surgen cuando las capas de aire cálido y húmedo ascienden en una corriente rápida hacia regiones más frías de la atmósfera.

La actividad eléctrica es generada principalmente por una nube llamada cumulonimbos, explicó el especialista. Para su formación, debe existir una alta humedad en capas bajas y medias del ambiente, así como un mecanismo de disparo, como el calentamiento del aire en la superficie.

Primera fase: desarrollo

En esta etapa inicial se da la formación de la nube mediante corrientes ascendentes, lo que da paso al proceso de convección, ya que la masa de aire está más caliente que su entorno.

“Aquí empiezan a formarse nubes que llamamos torres de cúmulos. El aire se eleva, y en la parte superior de esta nube comienzan a generarse pequeñas gotitas”, agregó Rodríguez.

Aunque en este estado ya se generan gotas, estas no alcanzan el suelo porque aún son demasiado pequeñas y las corrientes ascendentes predominan.

Etapa de maduración

En esta fase, la nube cumulonimbos ya está completamente formada y se caracteriza por intensas corrientes tanto ascendentes como descendentes. Las gotas, ya más grandes, tienen suficiente fuerza para precipitar y llegar al suelo.

“Las corrientes ascendentes alimentan la nube con aire cálido, como si se inyectara gasolina a un motor. Esto provoca que en su parte superior tome forma de yunque y alcance hasta la tropopausa”, ejemplificó Rodríguez.

Durante esta etapa se desarrolla la actividad eléctrica, que depende del nivel de calentamiento de la superficie y el entorno. Incluso, puede formarse granizo.

Etapa de disipación

Después de alcanzar su punto máximo, la nube entra en su fase final. “Ya no hay corrientes ascendentes que aporten humedad y aire caliente; predominan las descendentes. La lluvia pierde intensidad y disminuye gradualmente”, añadió Rodríguez.

En esta etapa, la nube cumulonimbos reduce su volumen y la forma de yunque deja de ser tan marcada. El ciclo completo —formación, madurez y disipación— dura aproximadamente una hora.

Recomendaciones ante una tormenta eléctrica

Durante la presencia de una nube cumulonimbos, el portavoz del Insivumeh recomienda:

  • Buscar refugio.
  • Evitar lugares elevados.
  • Alejarse de objetos metálicos, incluidos postes de luz, cercas, torres y árboles altos.
  • Evitar el contacto con agua (estanques, lagos, piscinas).
  • No utilizar dispositivos electrónicos.
  • No bañarse mientras se registran lluvias intensas.
@pablogalindo360guatemala Antigua Guatemala entre volcanes y tormenta eléctrica #guatemala#guate#parati#explorandoguatemala#guatemalacity#guatemala_502#guatemalacom#antiguaguatemala♬ Epic Music(863502) – Draganov89