TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los 5 errores al usar repelente de insectos y en qué regiones de Guatemala debe utilizarse
El repelente de insectos es uno de los mejores aliados para nuestra piel. Es recomendable utilizarlo en ambientes húmedos o con exceso de calor.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala es un país con un clima muy variado y regiones calurosas. En muchos lugares, los insectos pueden ser un motivo de molestia o incluso de contagio de enfermedades como el dengue, alergias o infecciones en la piel.
“El repelente de insectos es una barrera tópica que aplicamos en nuestra piel para protegernos de picaduras de insectos, parásitos (ácaros), que pueden ocasionar enfermedades a nivel cutáneo”, explica el dermatólogo Rolando Falla Santizo.
El uso de repelente para insectos es importante, explica Falla, debido a que en ocasiones las picaduras de los insectos pueden ser tan dañinas que provocan alergias e infecciones secundarias por el prurito y rascado.
“Debemos saber diferencia su administración debiendo reconocer la edad y tipo de piel de cada persona”, explica el profesional. De acuerdo con Falla, estos son algunos de los errores que cometemos al utilizar repelente para insectos y que conllevan a una hipersensibilidad o alergia al producto o a la exposición al sol.
- Utilizar repelente cuando la piel se encuentra lastimada o irritada: Esto puede agravar el estado de la piel y ser contraproducente para la salud de la persona.
- Desconocer si soy alérgico a un compuesto del producto: Antes de utilizar un producto en la piel es importante saber si puede generar complicaciones o alergias de cualquier tipo.
- Mezclar el repelente con otros productos: Es recomendable, por ejemplo, no mezclar el repelente con bloqueadores. En vez de eso, se puede utilizar un producto que cumpla ambas funciones. Sin embargo, en caso de no tenerlo, se puede aplicar el bloqueador solar 30 minutos antes que el repelente.
- Usar repelente solo para picaduras de insectos: Es importante recordar que el uso de repelente no es solamente para evitar las picaduras de zancudos en ambientas abiertos. Por ejemplo, si una persona duerme en un hotel es recomendable usar repelente para evitar ácaros.
- Usar repelente con enfermedades ampollosas: Las enfermedades ampollosas como el herpes, varicela o pénfigo no permiten el uso de repelentes.

Falla recomienda aplicar el repelente únicamente en la piel evitando zonas mucosas como los ojos, oídos, nariz, boca. El uso es recomendado antes de exponerse a zonas boscosas, playas, ambientes húmedos o con exceso de calor.
En Guatemala, muchas regiones cumplen con esas características, especialmente lugares en los que se realizan actividades turísticas como Escuintla, Santa Rosa, Petén, Izabal, Huehuetenango, Alta Verapaz, entre otros.
No obstante, su uso también aplica a zonas dentro de la ciudad, con jardines, patios o piscinas.