26 de junio, Día Internacional de la Conservación de Manglares

26 de junio, Día Internacional de la Conservación de Manglares

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- El 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares. Guatemala es uno de los 18 países megadiversos del planeta, y entre su amplia variedad de ecosistemas se encuentra el manglar. En Guatemala se calculan 18 mil 840 hectáreas de mangle a nivel […]
26/07/2023 08:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- El 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares. Guatemala es uno de los 18 países megadiversos del planeta, y entre su amplia variedad de ecosistemas se encuentra el manglar.

En Guatemala se calculan 18 mil 840 hectáreas de mangle a nivel nacional; son lugares claves para el desarrollo de la pesca y se han convertido en un atractivo turístico y ecoturístico de las costas, así como un muro natural frente a las tormentas.

En el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se trabajan proyectos y políticas enfocadas en la conservación y protección de ese hábitat.

Manglares

Son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Además, los manglares son pequeños bosques leñosos que se desarrollan dentro de franjas costeras que se encuentran protegidas del oleaje; un tipo de vegetación que siempre está en contacto con masas de agua salada u origen marino.

Importancia

Los manglares constituyen un hábitat fundamental para el ciclo de vida de algunas especies, al ser el hogar de las primeras etapas de un sinnúmero de peces.

Los manglares son uno de los ecosistemas más importantes dentro de la naturaleza debido a:

  • su papel en el mantenimiento de la biodiversidad
  • retención de nutrientes
  • regulación del clima
  • preservación de la calidad del agua
  • protección natural de entornos costeros

Historia

Ciertamente, se eligió esta fecha en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, quien murió de un paro cardíaco el 26 de julio de 1998. El incidente ocurrió mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne, en Ecuador.

Fue hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretara el 26 de julio como Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada al año siguiente.

Le podría interesar:

Quiosco de empleo en el departamento de Guatemala

jh/ir