TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Dan a conocer hipótesis sobre causa de deslizamiento en zona 3
La Municipalidad de Guatemala informó sobre el seguimiento que se da ante la emergencia que dejó a seis personas desaparecidas.
Enlace generado
Las autoridades de la Municipalidad de Guatemalabrindaron una conferencia de prensa para dar a conocer detalles con respecto al seguimiento que se le da a la emergencia registrada en horas de la madrugada de este miércoles 22 de noviembre en la colonia El Progreso, sector conocido como Las Calaveras, zona 3 capitalina, donde un deslizamiento de tierra dañó varias viviendas y dejó a seis personas desaparecidas.
De acuerdo con el reporte preliminar emitido por la institución, se detectó la presencia de sismos corticales en el departamento de Guatemala, justo en el perímetro de donde ocurrió la tragedia, que es una finca propiedad del Estado. Estos eventos presentaron una profundidad de entre 0 y 5 kilómetros y también se detectó otro dentro de la escala de 5 a 10 kilómetros de profundidad.
Según expusieron los delegados de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), a mayor superficialidad de los eventos sísmicos es mayor la complejidad y los daños que sufren las estructuras y todo lo que esté sobre el suelo.
También puede leer: Buscan a personas soterradas tras deslizamiento en zona 3
En ese sentido, se indicó que, aunque no se han determinado con certeza las causas específicas que provocaron el derrumbe, los análisis realizados por ingenieros especializados y técnicos reflejan que la hipótesis preliminar podría ser causas de origen natural, esto asociado al comportamiento sísmico que ha ido en incremento en los últimos días, según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
“Esta hipótesis se refuerza debido a que el área de derrumbe es significativamente más extensa que el área directamente afectada donde se encontraba la vivienda”, añadió la comuna.
También se señaló que se debe tomar en cuenta que el período de lluvias dejó humedad en el suelo, la cual se ha combinado con eventos de frentes fríos que también generan precipitación pluvial.
“El tema de las lluvias, combinado con la sismicidad, a nivel de hipótesis es lo que tenemos para que se diera un desprendimiento tan grande”, expuso uno de los funcionarios municipales.
Se continúa con las labores en el deslizamiento de tierra en la 6 avenida final y 8 calle zona 3, capital, toma aérea por el drone de búsqueda. pic.twitter.com/IoX7RYDfKN
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) November 22, 2023