Guatemala firma acuerdo de cooperación internacional con CERN que permitirá el intercambio de científicos

Guatemala firma acuerdo de cooperación internacional con CERN que permitirá el intercambio de científicos

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) informó que Guatemala firmó un acuerdo de cooperación internacional con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) en Ginebra, Suiza para impulsar la colaboración técnica en física de alta energía. Según indicó Senacyt, este convenio permitirá el intercambio de científicos, ingenieros […]

Enlace generado

Resumen Automático

20/11/2025 18:06
Fuente: La Hora 

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) informó que Guatemala firmó un acuerdo de cooperación internacional con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) en Ginebra, Suiza para impulsar la colaboración técnica en física de alta energía.

Según indicó Senacyt, este convenio permitirá el intercambio de científicos, ingenieros y estudiantes guatemaltecos, así como acceso a programas especializados de formación en ciencias y computación.

Dicho acuerdo fue firmado por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro Bethancourt, y la directora general del CERN, Fabiola Gianotti, por lo que la institución también resaltó que la firma se alinea con la Política Nacional de Desarrollo K’atun 2032.

LAS INVESTIGACIONES DEL CERN

Desde hace algunos años el CERN se ha destacado principalmente por ser uno de los principales laboratorios europeos de física de partículas, convirtiéndose en un centro internacional de investigación científica que estudia la física de partículas y la estructura fundamental del universo.

Asimismo, dentro de sus instalaciones, el CERN cuenta con el Gran Colisionador de Hadrones, el cual es un acelerador de partículas de 27 kilómetros de diámetro que se encuentra en la frontera entre Francia y Suiza, muy cerca de Ginebra.

El propósito de dicha maquinaria es hacer colisionar partículas a una gran velocidad para estudiar las leyes de la física de partículas y el universo, por lo que ha logrado descubrimientos importantes como el bosón de Higgs.