Estas son algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica en tu hogar

Estas son algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica en tu hogar

Ciudad de Guatemala, 1 jun. (AGN).- Ahorrar energía eléctrica es una de las mejores acciones para cuidar los gastos en los hogares guatemaltecos; por ello, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) emitió una serie de recomendaciones para los guatemaltecos. Por medio de sus redes oficiales, el INDE informó: Implementa hábitos positivos para ahorrar energía eléctrica. […]
01/06/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 jun. (AGN).- Ahorrar energía eléctrica es una de las mejores acciones para cuidar los gastos en los hogares guatemaltecos; por ello, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) emitió una serie de recomendaciones para los guatemaltecos.

Por medio de sus redes oficiales, el INDE informó:

Implementa hábitos positivos para ahorrar energía eléctrica. Es responsabilidad de todos cuidar de este recurso.

El INDE resaltó que en Guatemala las hidroeléctricas son las mayores generadoras de energía eléctrica en el país.

Las recomendaciones

Entre los consejos más importantes para reducir el costo de este servicio, figuran:

  • Apaga las luces que no utilices en el hogar, oficina u otro lugar.
  • Desconecta los aparatos después de utilizarlos.
  • No conectes varios aparatos en un solo tomacorriente.
  • Utiliza focos led ahorradores para un menor consumo de energía.
  • Aprovecha la luz natural utilizando paneles solares.

También revisa tus aparatos de uso diario y solo conéctalos cuando sea necesario, utiliza tu teléfono móvil en modo ahorro de energía y ponlo a cargar cuando lo requiera, con tu computadora puedes realizar la misma acción.

El ahorro de energía desde tu hogar puede impactar de forma positiva y contribuirá a disminuir la contaminación ambiental.

Tarifa social

El viernes 31 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo informó sobre la tarifa social de electricidad. El mandatario estuvo acompañado de los ministros de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, y de Economía, Gabriela García- Quinn.

Al respecto, indicó:

A partir de este momento, y hasta diciembre, todos los hogares en los que se consuma menos de 100 kilovatios serán beneficiados con la tarifa social.

Agregó que serán más de 3 millones de hogares beneficiados, lo que representa unas 15 millones de personas, que gozarán de una reducción de hasta un 80 % del valor en su factura mensual.

En un mensaje a los guatemaltecos aseguró que el Gobierno tiene como prioridad ayudarlos, por lo que estas medidas buscan disminuir el costo de vida.

Lea también:

Cómo funcionará el aporte a la tarifa social para la electricidad en Guatemala

bl/ir/dm