TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Solicitan a municipios faltantes integrar Comudes para acceder a Q12.3 millardos
Villa Canales y Antigua Guatemala, entre otros, tienen pendiente el requisito para poder acceder a recursos aprobados en el presupuesto para los Codedes.
Siete municipios aún no conforman sus Consejos de Desarrollo, un requisito clave para acceder a más de Q12 mil millones destinados a proyectos en 2025.
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, encabezada por Víctor Hugo Godoy, exhortó a las municipalidades del país a conformar sus Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE) antes del 31 de enero de 2025.
Este requisito es indispensable para acceder a los Q12,304 millones asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) dentro del presupuesto aprobado para el próximo año.
Según el secretario Godoy, de los 340 municipios del país, solo 142 han cumplido con este requisito, mientras que 198 están pendientes.
Ana María Méndez, subsecretaria de la SCEP, recordó que el artículo 82 de la Ley de Ingresos y Egresos establece como fecha límite el último día hábil de enero. Explicó que el proceso debe completarse en la plataforma oficial de la SCEP, donde las municipalidades pueden verificar los requisitos y solucionar dudas.
A continuación, se enumeran algunos de los municipios que aún no han iniciado el trámite para conformar sus Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE):
- Villa Canales, departamento de Guatemala.
- Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez.
- San Lorenzo y Tajumulco, departamento de San Marcos.
- Santa Clara La Laguna, departamento de Sololá.
- Momostenango y San Francisco El Alto, departamento de Totonicapán.
La subsecretaria Méndez resaltó que los COMUDE son fundamentales para identificar y priorizar las necesidades de las comunidades.
En 2024, los recursos gestionados a través de los CODEDE se destinaron principalmente a infraestructura básica y programas de desarrollo comunitario. Para 2025, el presupuesto destinado asciende a más de Q12 mil millones de quetzales.
Por Andrea Palacios