PRONICO Obtiene Certificación para Reactivar Exportaciones de Níquel en Guatemala

PRONICO Obtiene Certificación para Reactivar Exportaciones de Níquel en Guatemala

La empresa minera anuncia la obtención de la credencial del Ministerio de Energía y Minas, que marca el inicio de la reactivación de sus operaciones en Izabal y Alta Verapaz.
03/09/2024 11:03
Fuente: Canal Antigua 

La Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (PRONICO) ha recibido una nueva certificación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que le permite reanudar la exportación de productos mineros. Esta noticia ha generado inquietud en diversos sectores sociales y comunitarios, especialmente en la región del Caribe guatemalteco, donde la empresa opera.

PRONICO, junto con su empresa hermana, la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), ambas subsidiarias del grupo transnacional ruso-suizo Solway Investment Group, habían sido sancionadas por el gobierno de Estados Unidos en 2022 bajo la Ley Magnitsky, lo que llevó a la suspensión de sus operaciones y la congelación de sus activos en ese país. Sin embargo, en enero de 2024, las sanciones fueron levantadas, lo que abrió la puerta a la reactivación de sus operaciones en Guatemala.

El reciente anuncio de la obtención de la credencial de exportación fue realizado por PRONICO en un comunicado oficial el 27 de agosto, donde la empresa destacó que la certificación es un paso crucial para la reactivación de sus actividades productivas.

PRONICO, en su comunicado, aseguró que la reactivación de sus operaciones se llevará a cabo de manera gradual y responsable, priorizando la contratación de mano de obra local y cumpliendo con los estándares internacionales de derechos humanos y ambientales.

La empresa también destacó que las contrataciones se realizarán de manera transparente y sin intermediarios, instando a las comunidades a no dejarse engañar por terceros.

La próxima reunión entre PRONICO y las autoridades comunitarias se espera para mediados de septiembre, donde se discutirán las preocupaciones y se buscarán soluciones que equilibren los intereses económicos con el respeto a los derechos y la cultura de las comunidades.