Mixco implementa sistema de bolsas de colores para clasificación de basura orgánica, reciclable y no reciclable 

Mixco implementa sistema de bolsas de colores para clasificación de basura orgánica, reciclable y no reciclable 

La Municipalidad de Mixco pone en marcha un mecanismo de clasificación de residuos en tres categorías con bolsas de colores. Además, ofrece orientación sobre la disposición adecuada del aceite de cocina.
15/02/2025 09:01
Fuente: Prensa Libre 

En Guatemala, la correcta gestión de los residuos sólidos es un desafío creciente que requiere la colaboración de autoridades locales, ciudadanos y empresas.

Con el objetivo de mejorar el manejo de los desechos y promover la sostenibilidad, el Gobierno ha implementado normativas específicas, como el acuerdo gubernativo 164-2021, que establece el “Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes”.

Dicha disposición autoriza a cada comuna crear su propio Plan Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (Pirdes), buscando una adecuada separación, reciclaje y disposición final.

En este contexto, la Municipalidad de Mixco ha adoptado medidas específicas para la gestión de los desechos. Las autoridades determinaron que la separación de los residuos en tres categorías principales debe ser identificada con colores específicos:

  • Orgánicos (verde): restos de alimentos y residuos biodegradables.
  • Reciclables (blanco): materiales reciclables como vidrio, plástico, papel, cartón y metales.
  • No reciclables (negro): desechos que no pueden ser reciclados ni reutilizados.

Basura orgánica, bolsa verde

Son aquellos que provienen de fuentes naturales y pueden biodegradarse.

Restos de Alimentos:

  • Cáscaras de frutas
  • Cáscaras de verduras
  • Cáscaras de huevo
  • Huesos
  • Fideos y arroz
  • Pan, pasteles, donas
  • Restos de pollo o carne
  • Productos lácteos (no líquidos)
  • Comida que se echó a perder (alimentos vencidos)
  • Semillas de frutas y verduras
  • Frutos secos
  • Pulpa de café
  • Hojas o hierbas de té usadas
  • Bolsas de té
  • Grasa de cocina (en pequeñas cantidades, limpiado con papel absorbente)
La Municipalidad de Mixco pide a los vecinos que en la bolsa verde depositen los residuos orgánicos (Foto, Prensa Libre: Freepik)
La Municipalidad de Mixco pide a los vecinos que en la bolsa verde depositen los residuos orgánicos (Foto, Prensa Libre: Freepik)

Restos de Jardinería:

  • Hojas secas de árboles
  • Ramas pequeñas de árboles y arbustos
  • Ramos de flores
  • Podas de jardín
  • Grama
  • Flores
  • Productos naturales como pashte (loofah)
  • Cepillos de bambú (sin las cerdas)
  • Corchos (no plásticos)
  • Aserrín y pequeños retazos de madera (sin pintura o barniz)
  • Cajas de madera y pallets

Todos estos residuos son biodegradables y pueden ser compostados

Basura reciclable, bolsa blanca

Para ser reciclados correctamente, estos materiales deben estar limpios y en buenas condiciones. Se agrupan en diferentes categorías según el tipo de material, estos son:

  • Vidrio: botellas, frascos y cristalería (excepto cerámica y alfarería).
  • Plástico: botellas PET, envases HDPE y envases multicapa (Tetrapak®).
  • Metal: latas de aluminio, hojalata, chatarra y cubetas metálicas vacías.
  • Papel y cartón: libros, periódicos, cuadernos, bolsas de papel kraft y cajas de cartón.
En la bolsa de color blanco las autoridades de la comuna mixqueña solicitan a los vecinos que depositen la basura reciclable. (Foto, Prensa Libre: Freepik)
En la bolsa de color blanco las autoridades de la comuna mixqueña solicitan a los vecinos que depositen la basura inorgánica reciclable. (Foto, Prensa Libre: Freepik)

Vidrio:

  • Botellas de vidrio (verde, transparente, azul y ámbar)
  • Frascos de vidrio
  • Cristalería (vasos y picheles)

Plásticos:

  • Botellas de bebidas PET
  • Envases de plástico soplado HDPE
  • Envases multicapa (Tetrapak®)
  • Cartón de leche
  • Cajitas de jugo
  • Tipos de plásticos: PET, PE-HD, PE-LD, PP

Papel y Cartón:

  • Libros
  • Periódico
  • Papel impreso
  • Cuadernos usados
  • Revistas
  • Bolsas de papel Kraft (de compras o regalo – no manchadas de grasa o alimentos)
  • Enciclopedias
  • Directorios telefónicos
  • Papel triturado
  • Cartas o correo con sus sobres
  • Notas adhesivas (“post-it”)
  • Folders y sobres de papel
  • Cajas de cartón (cartón corrugado, cajas de cereal)
  • Bolsas de papel Kraft
  • Cartón de huevos

Metal:

  • Latas de aluminio (bebidas)
  • Hojalata (enlatados como atún, conservas)
  • Chatarra (cubetas metálicas, todo lo que se oxida)
  • Cubetas metálicas de pintura (vacías)

Es importante que los residuos reciclables se entreguen limpios, secos y sin manchas de aceite para asegurar un adecuado proceso de reciclaje

Desechos no reciclables, bolsa negra

Este tipo de desechos no puede ser aprovechado por los procesos actuales de reciclaje de material. La Municipalidad de Mixco explica que estos son:

Desechos sanitarios o de higiene personal:

  • Papel higiénico usado
  • Toallas sanitarias y tampones
  • Toallas húmedas
  • Pañales
  • Cepillos dentales
  • Tubos de pasta dental
  • Mascarillas y guantes
En la bolsa de color negro deben depositarse los desechos inorgánicos no reciclables. (Foto, Prensa Libre. Pexels)
En la bolsa de color negro deben depositarse los desechos inorgánicos no reciclables. (Foto, Prensa Libre. Pexels)

Otros desechos no reciclables:

  • Plásticos de un solo uso (platos desechables)
  • Bolsas plásticas contaminadas con comida, aceite y cualquier tipo de material.
  • Duroport
  • Envolturas de golosinas, galletas y frituras
  • Vasos de papel (comida rápida y café)
  • Cartón y papel encerado (de comida rápida)
  • Empaques de plástico rígido (comida rápida, empaques electrónicos, electrodomésticos, etc.)
  • Plástico PVC
  • Marcadores y lapiceros
  • Bombillas o lámparas que contengan mercurio
  • Porcelana, cerámica, alfarería
  • Cartuchos de tinta o tóner
  • Sprays/aerosoles (desodorante, pinturas)
  • Servilletas o “mayordomo” usado
  • Filtros de café
  • Cajas de cartón de comida (pizza, comida china, pollo, hamburguesas, pasteles, etc.)
  • Pelaje, plumas (no sintético ni con tinte o pintura)
  • Excrementos de animales
  • Corchos de botella de plástico o resina
  • Papel sucio (manchado de grasa o pintado)
  • Papel mantequilla
  • Papel fotográfico
  • Empaques laminados
  • Otros desechos delicados como piedras o arena, mantas vinílicas, piezas de auto, y pintura, entre otros.

Qué hacer con el aceite de cocina

La Municipalidad de Mixco recomienda dos formas de deshacerse del aceite de cocina.

  • En pequeñas cantidades: Se sugiere limpiarlo con un papel absorbente antes de desecharlo y depositarlo en la bolsa de no reciclables.
  • Grandes volúmenes de aceite o grasa para cocinar (1 litro o más): Se recomienda contactar a la municipalidad al número 2307-7300 para la disposición adecuada.

Si tiene alguna duda sobre la clasificación, separación y disposición de residuos, la municipalidad ha habilitado el número 2307-7300, donde los vecinos pueden recibir asesoría sobre el manejo adecuado de desechos.