Alianza por un Congreso Eficiente presenta informe sobre labor de la décima legislatura
Organizaciones civiles divulgan un estudio sobre tareas, gastos y recursos humanos, entre otros, de la X legislatura en 2024.
La alianza por un Congreso Eficiente, compartió este miércoles un consolidado de las tareas legislativas durante 2024 por la decima legislatura, compartiendo detalles de los decretos aprobados, las tareas de las comisiones de trabajo y asistencia.
Diferentes organizaciones civiles en Guatemala que conforman la Alianza por un Congreso Eficiente, compartieron su informe anual de las tareas legislativas de la decima legislatura durante el 2024, comenzando por los decretos aprobados durante ese primer año.
En total fueron 36 decretos aprobados, 13 provienen de iniciativas que se presentaron al congreso en el año 2024, pero también se aprobaron 25 normativas que provienen de iniciativas de ley que fueron presentadas al congreso desde el año 2013.
Pero los investigadores también remarcaron que en 2024, no se contó con una propuesta clara por buscar una agenda de trabajo entre las distintas bancadas legislativas.
En cuanto a la asistencia de los diputados a las sesiones plenarias, el CIEN también recopiló la información que de enero a diciembre fue de un 84% de asistencia es decir un aproximado 135 de 160 diputados de esta décima legislatura.
La organización Guatemala Visible, se encargó de dar seguimiento al trabajo de las Comisiones Legislativas de trabajo, detallando que 14 de las 38 comisiones de trabajo fueron las más regulares desde febrero hasta octubre del año pasado.
Por ejemplo, señalaron que la Comisión de Derechos Humanos, en el mes de septiembre y octubre no tuvo reuniones, pero dentro de las que más trabajaron se encuentran las de Salud, Reformas al Sector Justicia, Finanzas y Moneda, entre otras.
Por aparte, de ocho interpelaciones asignadas, solamente una logró concluir y fue por falta de participación del pleno, la del Ministro de Gobernación y una que quedó sin efecto por la renuncia del Ministro de Comunicaciones. Asimismo se realizaron 1,538 citaciones a diversos funcionarios, por los diputados.
Por último, en cuanto a los gastos de recursos humanos y financieros del Legislativo, la alianza informó que aumentó un 29% en los últimos seis años lo cual equivale a Q225.7 millones más. Además, el año pasado, hubo 58 empleados más que en 2023.
Destacando que en promedio, cada diputado tiene asignados tres empleados y tres asesores, bajo renglón 022, pero hay por lo menos 60 diputados que tienen más, y de ellos, hay diez que tienen más de diez empleados cada uno, lo cual aumenta los gastos del legislativo.
Concepto | Detalles |
Aumento en los gastos | 29% en los últimos seis años |
Incremento en recursos humanos | 58 empleados más que en 2023 |
Promedio de empleados por diputado | 3 empleados y 3 asesores bajo renglón 022 |
Diputados con más de 3 empleados | Al menos 60 diputados |
Diputados con más de 10 empleados | 10 diputados con más de 10 empleados |
Incremento en gastos | Aumento en los gastos del Legislativo debido a la asignación de empleados adicionales |
En su análisis anual, el congreso eficiente señala que el legislativo no tuvo una agenda clara de trabajo durante su primer año, y agregan que únicamente cinco decretos aprobados tuvieron un estudio financiero requerido.
Por lo que esperan que este año exista una agenda consensuada y en beneficio de la población
Por Bryan Choy