Ley para la Gestión de residuos y Desechos Sólidos

Ley para la Gestión de residuos y Desechos Sólidos

Hoy hablaremos de los objetivos plateados a través de la Ley para la Gestión de residuos y Desechos sólidos comunes a través del reglamento 164-2021.
14/07/2023 15:04
Fuente: Canal Antigua 

A partir del 11 de agosto en Guatemala se tendrá que clasificar la basura en desechos orgánicos y no orgánicos.

El Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes fue uno de los temas expuestos, con la finalidad que las instituciones apliquen la separación de los desechos.

El objetivo es promover la conservación, protección de los recursos naturales y la biodiversidad.

Todos los días se producen alrededor de tres mil millones de libras de basura. Sin embargo, no existe una ley que ayude a controlar los desechos, por lo que la mayoría terminan en ríos y lagos del país.

Por ello, el artículo 14 del Acuerdo Gubernativo 164-2021 estipula que todas las personas clasifiquen la basura en su casa, antes que de que el camión recolector pase a recogerla.

El artículo 12 del Reglamento que fue publicado el 20 de agosto de 2021 indicaba quetodas las personas “individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que produzcan residuos o desechos sólidos deberán separarlos al momento de su generación.

Los entes sujetos a dichas disposiciones tendrían un plazo de 24 meses para ajustarse a estas y cumplir con sus obligaciones. Este plazo se cumpliría el 10 de agosto del 2023, por lo que un día después tendría que aplicarse.

Se deberá clasificar los residuos orgánicos como restos de comida, cáscaras de fruta, verduras, hortalizas, residuos de jardín, pastos, ramas, tierra de polvo y ceniza; de los productos inorgánicos como papel, cartón, plásticos, vidrio, bolas de frituras, y otros que no tengan metales.

Se recomienda que la basura orgánica se coloque en un bote o bolsa verde, mientras que la basura no orgánica en un recipiente negro.

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales indican que un factor significativo para que funcione la normativa depende también del liderazgo de cada alcalde para que la población colabore.

Redacción: Renato Martínez