¿La tala es inevitable? Esto revelan los estudios al “Árbol de los Lamentos” 

¿La tala es inevitable? Esto revelan los estudios al “Árbol de los Lamentos” 

Una de las ramas del centenario “Árbol de los Lamentos”, situado en la avenida del Cementerio General, en la zona 3 capitalina, cayó al pavimento el pasado 10 de febrero, lo que llevó a la Municipalidad de Guatemala (MuniGuate) a encargarle un estudio a la Unidad de Parques y Áreas Verdes.  En un diagnóstico previo, […]
28/02/2025 12:54
Fuente: La Hora 

Una de las ramas del centenario “Árbol de los Lamentos”, situado en la avenida del Cementerio General, en la zona 3 capitalina, cayó al pavimento el pasado 10 de febrero, lo que llevó a la Municipalidad de Guatemala (MuniGuate) a encargarle un estudio a la Unidad de Parques y Áreas Verdes.

En un diagnóstico previo, se informaba que el árbol “está enfermo” y podría representar un peligro para los peatones que se utilizan esa avenida.

El estudio al “Árbol de los Lamentos” ha concluido con los resultados siguientes:

  • Hongos y partes en descomposición en la base de las ramas
  • Pérdida del 50% del follaje debido a la quebradura o desgarre de ramas
  • La especie, Palo de Hule (Ficus elastica), no es apta para áreas urbanas debido a la extensión y grosor de sus raíces
  • Las raíces han rebasado el bordillo y alcanzado la pista
  • Inclinación del árbol hacia el cableado de alta tensión

Como próximas acciones la MuniGuate indica que planea realizar una poda de saneamiento, reduciendo de esa forma el follaje del árbol hasta en un 50% para posteriormente solicitar una nueva evaluación al Instituto Nacional de Bosques (INAB) y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para determinar si su tala es inevitable.

En caso de concretarse la tala, desde el pasado 25 de febrero del año en curso, la Municipalidad había informado que la Dirección Municipal de Medio Ambiente ya se encontraba en evaluaciones para replantar un nuevo árbol de una especie idónea para el sector.