TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

No al pan y circo protagonizado el 8 de marzo
Los guatemaltecos vimos este 8 de marzo, como un grupo de mujeres, con rostros tapados algunas, realizaban pintas, cuál pandilleros, emulando a los miembros de la huelga de dolores. Un hecho muy deleznable porque además de dañar propiedad privada y recorrer las calles gritando consignas, incluso contra los hombres, mostrando su resentimiento, pusieron en mal […]
Los guatemaltecos vimos este 8 de marzo, como un grupo de mujeres, con rostros tapados algunas, realizaban pintas, cuál pandilleros, emulando a los miembros de la huelga de dolores.
Un hecho muy deleznable porque además de dañar propiedad privada y recorrer las calles gritando consignas, incluso contra los hombres, mostrando su resentimiento, pusieron en mal a otras mujeres que fueron víctimas de bullying en su familia, la calle y sus trabajos.
Porque al realizar además acciones como arrojarles el pan, cuál proyectiles a las mujeres que se los estaban regalando, en lugar de pedir fuera entregado a un asilo de mujeres, por ejemplo, solo mostraron resentimiento, falta de empatía y poco conocimiento de la verdadera forma de luchar por los derechos de las mujeres, con respeto, educación e inteligencia.
Por supuesto que ahora los hombres podrán decirles, tírame el pan y seguramente se indignaron. Como le ocurrió a una adolescente, que ni siquiera sabía qué había ocurrido, según me comentaron.
Y si aun así no ven el daño que sus acciones irreflexivas causan, sería bueno que leyeran y se preparan un poco, porque no es con shows como se va a lograr la igualdad y el respeto.
El 8 de marzo en nuestro país no es un día para mostrar fuerza ni resentimiento, es un día de duelo por las 41 niñas que fallecieron y las 15 que quedaron gravemente quemadas en el Hogar Seguro en 2017, quienes se encontraban allí porque sus familiares abusaron de ellas, o fueron sacadas de sus casas por sus propias madres, al sentirse incapaces de educarlas o para mantener a la pareja.
Porque una jueza no quiso desvelarse levantando actas y pidió las encerraran, porque una mujer policía no abrió la puerta, para que salieran, porque la encargada de la Secretaría de la Esposa del Presidente, Patricia Marroquín, nombró personas no idóneas para dirigir el lugar. Así como ella fue nombrada en el Ministerio de Salud, ganando salario por 10 meses, sin siquiera presentarse.
Además de que un juez se ensañara contra una mujer, buscando quien la pagaba, no quien la debía, y la mantuviera en la cárcel, quien fue liberada de su responsabilidad al quedar las niñas en manos de la policía.
Entonces el camino aún es largo, pero solo practicando sororidad, que se define como la solidaridad y hermandad entre mujeres. Aprendiendo, enseñando y acompañando, siendo resilientes, no con gritos y shows, las mujeres podremos ganar espacios de respeto, escucha y acción.
Contrariamente a eso, serían las 9:00 horas del 6 de marzo, cuando el evento de ONU Mujeres dio inicio premiando a las organizaciones de mujeres que día a día se esfuerzan por la lucha de los derechos humanos en distintos campos, incluyendo la alimentación, de las mujeres, al celebrar los 30 años de la Conferencia Beijing (China)
Y luego los discursos, los consejos, las palabras de apoyo. Porque es a través de la participación directa de las mujeres en las organizaciones que se van abriendo los caminos, dijeron, solo una puede llegar rápido, pero muchas pueden llegar más pronto.
En la seguridad que la educación transforma vidas, se hizo hincapié muchas veces a lo largo de la mañana que las mujeres deben estudiar y prepararse, para buscar el acceso al empleo y la igualdad de derechos.
En un status de vida libre de violencia. Buscando referentes en grandes mujeres que llegaron a exponer sus vidas por la libertad, la igualdad y la fraternidad como la maestra María Chinchilla, la señora Dolores Bedoya de Molina, la expresidenta del Congreso Catalina Soberanis,
Integrante de la comisión de reconstrucción nacional, Otilia Lux, expuso que la juventud debe luchar junto a las mujeres mayores que han abierto los caminos para que las mujeres en la actualidad puedan acceder a más y mejores empleos, a la justicia, la paz y solidaridad.
Presidenta de Guatexpro, Connie de Piz, invitó a participar en el trabajo por el empoderamiento y buscar incursionar en las juntas directivas y puestos de poder, responsabilidad y compromiso; soñar en grande, estudiar y prepararse, abrirle espacios a otras mujeres y escoger bien a su compañero de vida, pues es quien nos podrá apoyar, dijo al final.
La Directora de la Defensoría de la Mujer, María Xol, como abogada, considera que visibilizar las estadísticas que muestran los feminicidios, las faltas al pago de pensiones, los maltratos, las injusticias en los puestos de trabajo es importante.
La Terapista del Lenguaje, Krisna Morales, considera que las mujeres somos la clave para la lucha por los derechos de las mujeres, como voces vivas, motivando a las mujeres a soñar en grande, a prepararse, estudiar y esforzarse para ser referentes.
Gracias por sus esfuerzos y consejos.