TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Estados Unidos dona equipo valorado en US$3.5 millones para reforzar la lucha contra el crimen organizado en Guatemala
Guatemala recibe equipo militar de Estados Unidos, valorado en US$3.5 millones, para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional por vía marítima y terrestre.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala y Estados Unidos reforzaron este viernes su alianza estratégica contra el crimen organizado transnacional, con la entrega de equipo militar valorado en US$3.5 millones.
La donación forma parte de los programas de cooperación en defensa entre ambos países y busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado en operaciones marítimas y terrestres.
La entrega se realizó en el Comando Naval del Pacífico e incluye tres embarcaciones rápidas Silver Ships, 21 cuatrimotos Polaris, dos camionetas Ford F-450 y 20 lanchas inflables Zodiac, además de repuestos, sistemas de comunicación y tecnología asociada.
El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin John Bradley, afirmó que Guatemala se ha convertido en “un líder regional” en la lucha contra el narcotráfico. Destacó que, solo este año, el país ha logrado incautar más de 7 mil 500 kilogramos de drogas ilícitas, resultado que, a su criterio, refleja un “compromiso compartido por la seguridad regional”.
“Se trata de fortalecer la capacitación de Guatemala para liderar la protección de sus rutas marítimas. Es una responsabilidad compartida, es un éxito compartido. Nuestra colaboración con los Estados Unidos en la modernización del puerto representa un cambio estratégico. De simplemente ayudar a realmente habilitar un puerto que será moderno, impulsará el comercio, generará empleos, reducirá costos y será un pilar de estabilidad regional. Los Estados Unidos se orgullecen de acompañar a Guatemala en este empeño.”
Tobin John Bradley, embajador de Estados Unidos en Guatemala
Cooperación basada en transparencia y combate a la corrupción, afirma Arévalo
El presidente Bernardo Arévalo calificó la donación como una expresión del fortalecimiento de una “relación estratégica” que permite enfrentar a un “enemigo ágil y flexible”.
Añadió que el nuevo equipo permitirá interceptar operaciones criminales, bloquear rutas marítimas y negar la libertad de tránsito a organizaciones ilícitas.
El mandatario destacó que esta confianza internacional responde a los avances de su administración en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, pilares que, según dijo, han permitido reconstruir la credibilidad del país ante socios estratégicos.
“Estamos colaborando como nunca en el combate al narcotráfico, algo que ya es reconocido públicamente por las instituciones norteamericanas. Pero no nos limitamos a enfrentar el crimen organizado: extendemos esta colaboración al esfuerzo del Gobierno de la República para responder a la necesidad de construir infraestructura estratégica que fue abandonada durante décadas por administraciones anteriores”
Bernardo Arévalo, presidente de la República de Guatemala
Equipo entregado por Estados Unidos a Guatemala
Como parte de la cooperación en defensa, Estados Unidos entregó a Guatemala:
- Tres embarcaciones rápidas de respuesta costera Silver Ships

- Veintiún cuatrimotos Polaris
- Dos camionetas Ford F-450

- Veinte lanchas inflables Zodiac con motores
- Repuestos y material complementario
- Sistemas de comunicación y tecnología de vigilancia
- Drones y equipos especializados para interdicción marítima
Cooperación que va más allá del equipo militar
El ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, explicó que el apoyo estadounidense “trasciende ampliamente el valor material”.
Señaló que la cooperación incluye entrenamiento especializado, programas de capacitación y intercambio de información estratégica, elementos que han permitido profesionalizar al Ejército y mejorar la interoperabilidad en ejercicios regionales.
Sáenz recordó que, desde abril, la Marina de la Defensa Nacional mantiene por primera vez en la historia equipos permanentes en alta mar, operando entre las 200 y 400 millas náuticas. Esto ha sido posible gracias a mejoras en la gestión de recursos, especialmente combustibles y lubricantes.
Nuevas capacidades marítimas en ambos océanos
En una entrevista posterior al acto protocolario, Arévalo detalló que la distribución del equipo busca fortalecer la seguridad tanto en el Pacífico como en el Atlántico, aunque las operaciones difieren por las características de cada zona.
El presidente recordó que hace un año Guatemala recibióel buque Hunahpú, que funciona como “buque madre” y permite operaciones de hasta dos semanas en altamar.

Las nuevas embarcaciones, más modernas y rápidas, reforzarán las labores de interdicción marítima y ampliarán la permanencia de las fuerzas en el mar territorial.
La donación total, que asciende a Q22 millones, también cubre vehículos de transporte, equipo blindado, repuestos y capacitación técnica para operarlos adecuadamente.
Más alcance, más profundidad y mayor velocidad de respuesta
El ministro Sáenz explicó que el nuevo material permitirá “llegar más rápido a donde está la amenaza” y operar con “mayor profundidad”, lo que incrementará la capacidad para interceptar embarcaciones y detener flujos ilícitos.
Además, la cooperación también beneficiará a la fuerza terrestre, con equipo destinado a recuperar y fortalecer los vehículos blindados J-8, los cuales se emplean para la seguridad en las fronteras, especialmente en Huehuetenango, donde se realizan operaciones reforzadas desde enero del año pasado.
Un salto histórico para la vigilancia marítima
Arévalo subrayó que, bajo la administración del ministro Sáenz, Guatemala tiene por primera vez la capacidad real de vigilar su mar territorial, una obligación histórica que nunca había podido cumplirse completamente por falta de equipo y personal capacitado.
El mandatario afirmó que esta cooperación con Estados Unidos coloca a Guatemala en una posición más sólida para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en la región y para proteger la seguridad del país y su población.