TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caso Melisa Palacios: Sala confirma que Bonilla y Marroquín deberán enfrentar juicio por asesinato
Este miércoles 8 de octubre, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo rechazó una apelación presentada por la defensa de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, en el caso por la muerte de Melisa Palacios, con la cual confirmó a la jueza de Mayor Riesgo “C”, Carol Berganza, quién envió a juicio a […]
Enlace generado
Resumen Automático
Este miércoles 8 de octubre, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgorechazó una apelación presentada por la defensa de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, en el caso por la muerte de Melisa Palacios, con la cual confirmó a la jueza de Mayor Riesgo “C”, Carol Berganza, quién envió a juicio a los acusados por el delito de asesinato.
La defensa de María Fernanda Bonilla presentó una apelación en contra de la decisión de la Jueza Berganza, con la que decidió rechazar in limine una recusación planteada en su contra el pasado 2 de septiembre.
Con dicha acción, los abogados defensores de los acusados buscaban que la juzgadora fuera apartada de conocer el expediente por la muerte de Melisa Palacios y retrotraer el proceso.
De esta cuenta, los sindicados buscaban que se anulara la etapa intermedia del caso, así como la decisión de la Jueza Berganza de enviar a juicio a María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín por el delito de asesinato, y que la carpeta fuera conocida por la jueza Abelina Cruz.
Sin embargo, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo decidió rechazar in limine la apelación interpuesta por los sindicados, ya que no existe doctrina legal por parte de la Corte de Constitucionalidad.
“Esta Sala advierte que independiente de la forma en que el Juez de Primera Instancia diligenció la recusación promovida, el recurso de apelación se instó contra la resolución que rechazó de la recusación, y siendo que dicha resolución no es aplicable conforme los supuestos regulados en el artículo 404 del Código Procesal Penal, la promoción de aquel medio de impugnación devine inidóneo”, indicó la referida Sala.
EL CASO
El 4 de julio de 2021, familiares de Melisa Palacios activaron una alerta Isabel Claudina por su desaparición de la víctima. Sin embargo, un día más tarde, Bomberos Voluntarios informaron que el cuerpo de la víctima fue localizado sin vida y con señales de violencia a más de 14 kilómetros de donde fue vista por última vez, en un terreno boscoso de la aldea La Palma, en el municipio de Río Hondo, Zacapa.
Las pesquisas del MP determinaron que los principales responsables del hecho fueron María Fernanda Bonilla Archila y su guardaespaldas, José Luis Marroquín Ovalle, quienes fueron señalados de secuestro y asesinato, pero el Juez José Maximo Morales reformó el delito por homicidio en estado de emoción violenta.
De acuerdo a la familia de Palacios, el MP presentó documentación en la que se muestran capturas de pantalla, así como un audio en el que Bonilla confirma que habría raptado a la víctima y contactó a al menos 15 personas, incluyendo un testigo protegido a quien le confirmó que tenía a Palacios, pero las pruebas no fueron conocidas por el juzgador, por lo cual se presentó una solicitud de antejuicio en contra del juez.
Posteriormente, el caso fue trasladado al juez Juan Carlos Regalado Rivas, de quien familiares de Palacios dudan de su imparcialidad, por lo cual los abogados de la víctima solicitaron que el expediente fuera conocido por un juzgado de mayor riesgo en la Ciudad de Guatemala.
De esta cuenta, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió ordenar el traslado del expediente al Juzgado de Mayor Riesgo “C”, aunque esta judicatura lo recibió incompleto, ya que faltaban discos con audios de distintas audiencias.
El 2 de septiembre pasado, la Jueza Berganza decidió enviar a juicio a los acusados por el delito de asesinato, ya que existe evidencia de desprecio y premeditación por parte de Bonilla y Marroquín.
Hasta el momento, se espera que se fije la fecha para la audiencia de ofrecimiento de pruebas.