Decretan medida cautelar que ordena al Ejecutivo no pagar US$912 millones a Unops

Decretan medida cautelar que ordena al Ejecutivo no pagar US$912 millones a Unops

La Fiscalía de Extinción de Dominio emitió una medida cautelar para que el Ejecutivo no pague US$912 millones a Unops.

Enlace generado

Resumen Automático

27/10/2025 12:35
Fuente: Prensa Libre 

La Fiscalía de Extinción de Dominio del Ministerio Público (MP) emitió una medida cautelar que ordena al Ejecutivo no pagar US$912 millones 298 mil 899 (unos Q6 mil 976 millones 800 mil) a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), por aparentes anomalías en la suscripción de un convenio.

La medida del MP debe ser ratificada por un juez de extinción de dominio.

La Fiscalía notificó de la medida al presidente del Banco de Guatemala y a los ministros de Finanzas Públicas y de Salud Pública.

El monto referido corresponde al saldo pendiente de pago del proyecto “Mejora del acceso a la salud por medio de alternativas para el aprovisionamiento de medicamentos, tecnología médica y otros insumos de la Red Pública de Salud en Guatemala”, financiado con recursos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, indicó el MP.

“La acción fue realizada conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Extinción de Dominio, con el propósito de que se efectúen las anotaciones correspondientes de forma inmediata, hasta que concluya la investigación en curso. La medida ya ha sido notificada al juez competente para su convalidación, conforme a los procedimientos legales vigentes”, destacó.

El 21 de octubre, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) desarrolló allanamientos en el Ministerio de Salud, por el “Caso Unops: Corrupción Presidencial”.

La investigación señala un supuesto mecanismo de corrupción en esa cartera, tras la firma de un convenio entre dicha institución y la Unops.

Mientras tanto, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, afirmó ese día, por medio de un comunicado, que los procedimientos derivados del convenio “han cumplido con las leyes del país”, y que la auditoría financiera de la Contraloría General de Cuentas, del ejercicio fiscal 2024, “no notificó hallazgo alguno en el convenio con Unops”.

La Fiscalía investiga aparentes anomalías en un convenio por Q7 mil 274 millones 272 mil, suscrito por el gobierno de Bernardo Arévalo con Unops. En la pesquisa se menciona al presidente, a otros funcionarios, al hermano del mandatario y a Gustavo Alejos, según el MP.

El convenio entre el Ministerio de Salud y Unops se firmó el 30 de abril del 2024, por un período de 47 meses, y por un monto de US$943.9 millones, con el objetivo de abastecer de medicamentos y tecnologías médicas los servicios de la red pública.

Para leer más: Salud reconoce gastos administrativos por más de Q231 millones en convenio con UNOPS

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.