
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Eclipse Lunar: las impresionantes imágenes de la “Luna de Sangre” registrada este martes 8 de noviembre de 2022
El eclipse lunar registrado este martes 8 de noviembre se pudo observar en Norteamérica, Centroamérica, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Este martes 8 de noviembre la luna volvió a eclipsarse por completo, creando un fenómeno astronómico que fue visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse hasta 2025.
Un eclipse lunar ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y la Tierra y ésta proyecta su sombra sobre su satélite.
En el caso de un eclipse total como el de hoy, todo el cuerpo visible de la luna queda oscurecido por la sombra de la Tierra, y en ese momento el satélite adquiere un tono rojizo, razón por la que este fenómeno se conoce popularmente como “Luna de Sangre”.
Según datos de la Nasa, el eclipse total de luna fue visible en Norteamérica, Centroamérica, Ecuador, Colombia y las partes occidentales de Venezuela y Perú; además de Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Lea también: Galería: El eclipse solar “luna negra” ya comenzó en Sudamérica
De igual manera, la Nasa señaló que la población de Alaska y Hawái también pudo ver todas las etapas de este eclipse lunar.
Sociedades científicas y astronómicas han señalado que no es necesario un equipamiento especial para observar un eclipse lunar, aunque los prismáticos y los telescopios permiten una observación más precisa y realzan los colores de este fenómeno astronómico, que siempre es mejor contemplar desde entornos oscuros y lugares alejados de la contaminación lumínica.
Las mejores fotografías del Eclipse Lunar






