TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quiere trabajar en el extranjero de forma legal? Guatemala tiene convenios con siete países
Guatemaltecos pueden aplicar a empleos temporales en España y otros países. Conozca los requisitos, salarios, beneficios y fechas de la próxima convocatoria del Mintrab.
Enlace generado
Guatemaltecos que deseen trabajar en el extranjero de manera legal tienen una nueva oportunidad gracias a los convenios de migración laboral que el país mantiene con siete naciones.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha confirmado que estos acuerdos permiten que ciudadanos guatemaltecos sean considerados en procesos de empleo temporal internacional, de forma regular, ordenada y segura.
¿Con qué países tiene convenio Guatemala?
Además de España, Guatemala mantiene acuerdos bilaterales de trabajo temporal con Estados Unidos, México, Costa Rica y Belice. Asimismo, se han gestionado procesos para enviar mano de obra guatemalteca a Canadá.
Las personas interesadas pueden formar parte de una base de datos oficial que se toma en cuenta cuando surgen nuevas convocatorias de empleo. Recuerde que puede registrarse en la plataforma electrónica del Ministerio de Trabajo https://tuempleo.mintrabajo.gob.gt/
Último convenio: plazas para trabajar en España
El acuerdo más reciente se firmó a finales del 2024, cuando el Gobierno de España anunció la ampliación de la Orden GECCO. Esta medida incluye a Guatemala como uno de los nuevos países elegibles para enviar trabajadores a cubrir vacantes en el área agrícola, específicamente en la recolección de frutos rojos en Huelva, España.

Este programa permite a los trabajadores migrar de forma legal y retornar al país luego de finalizar su contrato, cumpliendo así con los principios de migración circular.
¿Cuándo será la próxima convocatoria para trabajar en España?
Para el programa de empleo temporal en España, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) informó que se prevé una nueva jornada de selección en agosto del 2025.
Las autoridades recomiendan que las personas interesadas en postularse, tanto para trabajar en España como en futuras convocatorias internacionales en otros paises, creen su usuario en la plataforma del Mintrab desde ya.

De esta manera, podrán ser consideradas con antelación y estar preparadas para aplicar cuando se abran nuevas oportunidades. Además, es fundamental que se mantengan atentas a los canales oficiales del Ministerio, donde se publican todos los anuncios de manera oportuna y confiable.
Proceso de selección y condiciones laborales
Según el Mintrab, el proceso de selección, por ejemplo para el convenio reciente con España, toma entre cuatro y cinco meses desde la postulación hasta la salida del país. Una vez seleccionados, los trabajadores firman un contrato de tres meses, con la posibilidad de extenderse hasta nueve meses, dependiendo de las necesidades de la cosecha.
La remuneración ofrecida es de €53 por día, lo cual equivale a aproximadamente Q443 diarios, con jornadas laborales de 6.5 horas por día, seis días a la semana y un día de descanso, sumando un total de 39 horas semanales.
En la primera fase del programa con España, se recibieron alrededor de mil 500 solicitudes. De este grupo, los empleadores españoles seleccionaron a 500 personas para participar en la temporada agrícola.
Requisitos para aplicar
Las personas interesadas en aplicar a estos programas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser de nacionalidad guatemalteca.
- Tener más de 18 años de edad.
- Contar con experiencia laboral comprobable.
No hay restricciones geográficas, por lo que guatemaltecos de cualquier parte del país pueden postularse.
Beneficios para trabajadores y empleadores
Una condición fundamental del programa de trabajo temporal en España y de los convenios con otros países es que el trabajador debe regresar a Guatemala al finalizar su contrato, cumpliendo así con el compromiso de retorno establecido en los acuerdos.
Por su parte, los empleadores internacionales deben cumplir con obligaciones esenciales, como:
- Proveer alojamiento digno.
- Gestionar los viajes de ida y vuelta.
- Respetar los términos contractuales y condiciones laborales.
¿Dónde se publican las convocatorias?
El Mintrab recomienda seguir sus redes sociales oficiales y su página web para conocer las fechas y condiciones de cada convocatoria. Estas plataformas son el único medio autorizado para difundir los procesos de selección.