TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Al menos 3 mil guatemaltecos retornados durante enero, se esperan 5 vuelos más en el mes
Este lunes, un total de 124 migrantes ingresaron desde Alexandria, Estados Unidos. Estas son las acciones que las autoridades implementan.
En enero, 3,297 guatemaltecos retornaron al país en vuelos coordinados con EE. UU., según el IGM.
Un total de 124 migrantes fueron retornados hoy desde Alexandria, Estados Unidos. De ellos, 120 son hombres y 4 mujeres, todos adultos.
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que, entre el 1 y el 24 de enero, han regresado al país 3,297 migrantes.
Alfredo Danilo Rivera, director del IGM, explicó que el pasado viernes 24 llegaron 265 connacionales en tres vuelos: dos militares y uno comercial, como parte de las medidas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Para esta semana, se tienen previstos cinco vuelos más entre el 27 y el 31 de enero, organizados en conjunto con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Rivera destacó que ningún guatemalteco puede ser rechazado al intentar ingresar al país, sin importar su estatus legal en Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que aquellos con órdenes de captura pendientes en Guatemala serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes de inmediato.
El IGM, en conjunto con Conamigua, coordina la atención de los retornados mediante transporte, alimentación, kits de limpieza, abrigo y albergue temporal. En la zona 5 capitalina, un albergue con capacidad para 120 personas brinda atención inicial, mientras que instituciones como la Casa del Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana colaboran en caso de que aumenten los retornos.
Según Rivera, estas acciones forman parte del Plan Retorno al Hogar.
El IGM trabaja con el Ministerio de Trabajo para incluir a los retornados en programas de empleo tanto en Guatemala como en países como Canadá, España, Italia y Costa Rica. Además, se planea implementar un centro de recepción en el Parque de la Industria, donde se les ofrecerá atención psicosocial, asesoría laboral y registro de habilidades.
Por Andrea Palacios