Increíble: TSE autoriza otros dos pseudopartidos

Increíble: TSE autoriza otros dos pseudopartidos

El anuncio de dos nuevos partidos políticos autorizados por el TSE es motivo de una preocupación profunda.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

El Tribunal Electoral de Guatemala tiene en este momento varias curiosas características: ya no es supremo (sinónimo de sumo, superior), como lo indica su nombre desde su nacimiento hace 42 años, en 1983. Desde hace algunas elecciones dejó de ser independiente y por eso no sujeto a ningún otro organismo, como lo fue en los primeros dos o tres comicios, cuando se caracterizaba por la enorme calidad personal, profesional, ética y lógica de sus integrantes. Ahora, sus decisiones son apelables por la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, entidades también en estos momentos sujetas a críticas a causa de sus decisiones y, lamentablemente, de la capacidad y muchas veces hasta la intención de sus integrantes, dicho con respeto.


El asunto tiene relación con otros factores. Primero, revocar, cambiar o aceptar las decisiones del TSE constituye una grosera extralimitación del espíritu de los magistrados creadores, así como del principio de considerar materia de amparo a cualquier decisión legal. Segundo: Esto olvida un valioso elemento del sistema jurídico guatemalteco: si surge una duda en el significado de un término, se debe consultar al Diccionario de la Lengua Española, cuya definición tiene mayor jerarquía legal, al ser, por decirlo así, el “Tribunal Supremo” del idioma. Tercero: Incluso la palabra “glosario” (referente a definiciones de palabras de una disciplina) tiene una jerarquía menor, pero todo se refiere al empleo correcto de la palabra y obviamente a su significado.

La buena intención del inicial TSE simplemente desapareció.


Ese TSE inicial tuvo la meta de facilitar la creación de partidos políticos, para evitar los obstáculos y reducir las trabas existentes en ese entonces. La idea fue aceptada popularmente, se crearon nuevos y comenzaron a participar más ciudadanos con ilusiones políticas serias. Sin embargo, conforme ocurrieron las siguientes elecciones, estas agrupaciones políticas comenzaron a convertirse en una manada de aspirantes con pseudopartidos de nombres risibles, unos, y los otros apoderándose del significado de determinadas palabras, como patriota, por ejemplo, así identificar aprovechar a ese término y llamar a sus integrantes como patriotas, en vez de “patriotistas”, sufijo necesario porque significa perteneciente al partido Patriota, como futbolista, periodista, etc.


La buena intención del inicial TSE simplemente desapareció, hasta convertirse en grupos politiqueros de nombres muchas veces risibles convertidos en agrupaciones cuya única nomenclatura era de pseudopartidos. En breve tiempo desaparecieron junto con sus dueños, mientras las papeletas se incrementaban en fotos. No solo todos los de cada elección desaparecieron, sino también lo hicieron muchos de los nuevos. En las elecciones anteriores el bautizo de los partidos fue un fiambre: Azul, Bien, Viva, Cabal, Creo, Elefante, Familia, Humanista, FCN-Nación, Semilla, Todos, Valor, Unionista, Vamos, Victoria, VOS y otros. Solo la Unidad Nacional de la Esperanza y Semilla tuvieron en la primera vuelta más de 10% de votos (16 y 12, respectivamente).


Estos fríos números ayudan a la población a exigir a las autoridades del TSE hacer todos los esfuerzos para ejercer su categoría, basados en ese espíritu de la ley invocado por los magistrados hace 42 años. Obviamente, los diputados se aferrarán a la letra muerta para mantener sus beneficios y abominables canonjías. El efecto de no hacerlo y de no legislar acerca de la cantidad de veces posibles para repetir las candidaturas y mantener vivos pseudopartidos significará una reducción al porcentaje de votantes, a causa del desinterés por participar en procesos poco o nada confiables. En este tema debe reinar el análisis de los efectos negativos, entre los cuales destaca el desapego por la democracia verdadera, no ese burdo remedo existente hoy en día.

Noticias relacionadas

Comentarios