TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Red de visas falsas poseía más de 362 mil quetzales en una vivienda
Ciudad de Guatemala, 11 mar (AGN).- En una acción conjunta entre el Ministerio Público (MP) y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), se llevaron a cabo allanamientos esta mañana en San Miguel Petapa. El objetivo principal de estas operaciones era descubrir delitos relacionados con el trámite de visas […]
Ciudad de Guatemala, 11 mar (AGN).- En una acción conjunta entre el Ministerio Público (MP) y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), se llevaron a cabo allanamientos esta mañana en San Miguel Petapa. El objetivo principal de estas operaciones era descubrir delitos relacionados con el trámite de visas falsas y el uso de documentos fraudulentos en dicho proceso.
Bajo el marco del denominado Operativo Visas 2.0, se hicieron inspecciones en diversos inmuebles, en busca de recopilar pruebas vinculadas a la modalidad de emisión de visas falsas y el lavado de dinero obtenido de esta actividad.
En estos operativos, las autoridades preliminarmente localizaron dos teléfonos celulares y 362 mil 572.99 quetzales. Estos hallazgos apuntan a la posible vinculación de la red criminal con el uso de tecnologías de comunicación y movimientos financieros ilícitos.
En el marco del #OperativoVisas2.0, la Fiscalía contra Delitos Transnacionales ha localizado de manera preliminar en los inmuebles allanados 02 teléfonos celulares y la cantidad de Q362,572.99.
Las diligencias continúan en desarrollo. https://t.co/zJeiEbvsefpic.twitter.com/DIjl7yNyun
— MP de Guatemala (@MPguatemala) March 11, 2024
Responsabilidad ciudadana
Se insta a la población guatemalteca a no recurrir a medidas ilegales para hacer trámites migratorios. El uso de documentos falsos y el lavado de dinero no solo conllevan consecuencias legales, sino que también afectan la integridad y seguridad del país.
Es fundamental que los ciudadanos realicen sus trámites de manera correcta y legal. Para ello se pueden acercar a las autoridades migratorias para obtener la información y asistencia necesarias. Esta acción garantiza la transparencia en los procesos y contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto a la ley.
La desarticulación de esta red criminal es un paso importante en la lucha contra la falsificación de documentos y el lavado de dinero. Sin embargo, la responsabilidad ciudadana también juega un papel fundamental en la reducción de estas modalidades. Evitar participar en prácticas ilegales es un compromiso con el desarrollo y la legalidad del país.
Con la información preliminar obtenida durante estos allanamientos, se espera que el Ministerio Público avance en las investigaciones y presenten cargos contra aquellos involucrados en estas actividades delictivas. La sociedad guatemalteca, por su parte, debe permanecer alerta y colaborar con las autoridades para construir un entorno más seguro y justo para todos.
Lea también:
DEIC y MP unen fuerzas para combatir delitos transnacionales
lr/dc/dm