Samuel Pérez: “Los magistrados de la CC siguen retribuyendo porque buscan su reelección”

Samuel Pérez: “Los magistrados de la CC siguen retribuyendo porque buscan su reelección”

En #ALas845 el diputado Samuel Pérez analizó la situación del Congreso y qué se espera de la orden de la CC de retomar la última sesión en la que dominará la agenda de la oposición.

Enlace generado

Resumen Automático

05/05/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Congreso en tensión: bloqueos, disputas y el camino hacia la gobernabilidad”.

Oposición buscaría la Comisión de Finanzas

El invitado Samuel Pérez, diputado, explicó que actualmente “no hay una mayoría” en el Congreso y acusó a algunos legisladores a intentar “regresar” a un estado en el país que, a su criterio, se empezaba a superar.

“Entre los temas que quieren de nuevo es presidir la Comisión de Finanzas. Se la quieren dar a Duay Martínez de la época de Giammattei para el saqueo”, dijo.

El legislador mencionó que ha existido una ausencia de agenda y ahora hay “varias piezas” que hace perdido discutir ciertos temas.

“Hasta enero habían 20 temas y ante la ausencia de la agenda se llenaron vacíos de descontento. Lo que hizo quebrar la mayoría fue el aumento salarial. Vimos una reacción muy agresiva por algunos diputados y ahora esperamos qué pasará mañana”, indicó.

Las iniciativas relegadas

Pérez agregó que una iniciativa que no tuvo consenso fue las reformas a las comisiones de postulación y calificó como “complejo” discutir cambios a la ley electoral pues partidos se verían perjudicados.

“Una reforma electoral no es solo hacer cambios cosméticos, sino darle autoridad al TSE, por ejemplo. La del servicio civil y de compras y contrataciones viene del Ejecutivo y no saldrá de nuestra propuesta”, explicó.

Critica a CC

El diputado señaló como una gran farsa el argumento de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre que el informe solicitado a Nery Ramos por la sesión del pasado 29 de abril, fue presentado por el mandatario judicial del Congreso, y no por el Presidente, cuando la solicitud era “personal”.

“Hicieron público esto porque ya sabían que tendrían un amparo favorable. Hay que tener claros que defendieron el aumento (los magistrados de la CC), siguen retribuyendo porque buscan su reelección y quieren una mayoría en el Congreso. Yo pienso que todos buscan reelegirse”, dijo.

El legislador señaló que es sospechoso que se otorguen amparos favorables a Allan Rodríguez y Sandra Torres, mientras él ha esperado mucho tiempo para que se le otorgue acceso al expediente de uno de los casos que tiene en su contra.

Pérez señaló una diferencia entre los casos de Cicig y los presentados por un MP actual que calificó que “mediocre”.

“Hay momentos que hay que debatir las formas, el mecanismo de rendir cuentas a lo mejor no era el más favorable. Lo más importante es cómo quitamos que se instrumentalice el sistema de justicia exiliando a la gente y torturándole”, indicó.

El llamado de Arévalo a manifestar

Sobre el llamado del presidente Arévalo para protestar, Pérez explicó que esto surge pues hay una “barrera” para que acciones judiciales no prosperen.

“Hay que usar los instrumentos legales pero hay una barrera. De los amparos no hay ni uno solo que hayan dado. Lo que nos toca es dar la batalla política y eso también nos toca darlo en el Congreso. La apología de cometer ilegalidades está descartado, pero creo que el pueblo debe alzar la voz”, señaló.

El diputado dijo que la intención del MP es “imponer una dictadura” y su permanencia impide encontrar un rumbo en el país. “Una vez saliendo de Consuelo Porras, ya podemos sentarnos a discutir con más tranquilidad”, agregó.

“Este Congreso no ha visto realmente molesto al pueblo. Digo que es momento de hacerse escuchar porque los diputados no están poniendo atención”, declaró.

Espera que oposición no llegue al extremo de retirar a Nery Ramos

Pérez indicó que la oposición busca retirar de la presidencia de Nery Ramos, pero aún espera que ese objetivo no se realice.

“El verdadero termómetro será mañana, pero es muy difícil predecirlo. Hemos hecho nuestro trabajo de conversar con quienes sí podemos hacerlo”, añadió.

Pese a todo, Pérez agregó que en 2026 habrá más consensos. “Será de cerrar filas alrededor de quienes quieren seguir defendiendo una democracia. El Congreso no va a constituirse en una mayoría golpista, hay golpistas dentro, pero no tendrán la fuerza necesaria”, finalizó.

Vea la entrevista completa: