TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Antigua Guatemala celebra el legado del Santo Hermano Pedro: Fechas y horarios para visitar su tumba que será abierta
Como parte del jubileo por los 400 años del Santo Hermano Pedro, los fieles podrán visitar su tumba en Antigua Guatemala para rendir oración, agradecer sus milagros y conmemorar su legado en esta ciudad.
Bajo el eslogan “Un encuentro con el Santo Hermano Pedro”, el Templo de San Francisco El Grande, Santuario del Hermano Pedro, en la ciudad de Antigua Guatemala, anunció la apertura oficial de la tumba del primer santo de Guatemala.
La comunidad católica y los devotos del Santo Hermano Pedro de San José Betancur podrán vivir este momento histórico y espiritual los días 21, 22 y 23 de marzo, con motivo del jubileo por los 400 años de su nacimiento.
Fray Edwin Alvarado, encargado del Santuario, detalló que este acto se realiza en el marco de dicha conmemoración, por lo que se decidió, junto a la Iglesia, efectuar la apertura oficial de la tumba, permitiendo a fieles y peregrinos acercarse con respeto, orar, venerar, agradecer o pedir un milagro al santo guatemalteco.
Un acto que celebra el jubileo del Hermano Pedro
La actividad de conmemoración se desarrollará en el Templo de San Francisco El Grande, donde el Santo Hermano Pedro pidió ser sepultado, según consta en su testamento. El horario será de 6 a 18 horas los días 21, 22 y 23 de marzo.
El dirigente de la Iglesia destacó que el motivo de la apertura es dar inicio formal al Año Jubilar, en honor a los 400 años del nacimiento del Santo Hermano Pedro, de quien se tiene registro de bautismo el 21 de marzo de 1626. Por ello, la celebración concluirá el 21 de mayo del 2026.
Alvarado explicó que, según la tradición de la Iglesia, el nacimiento espiritual se conmemora a partir de la fecha del bautismo, por lo cual se ha elegido ese día como el inicio del jubileo, y no el 19 de marzo, fecha real de su nacimiento.

Veneración y protocolo en la visita a la tumba
De acuerdo con los protocolos establecidos por los organizadores del evento, durante la visita los fieles podrán venerar los restos del Santo Hermano Pedro, que se encuentran en una urna especial, con su cuerpo íntegro y armado, conservando sus huesos incorruptos, lo que ha sido motivo de asombro y devoción a lo largo del tiempo, destacó Fray Edwin Alvarado.
En su tumba también se podrá apreciar el acta de bautismo del Hermano Pedro y una fotografía significativa proveniente de Vilaflor de Tenerife, España, su lugar de origen.
Los organizadores del evento declararon que durante la visita está prohibido tomar fotografías y videos. Se mantendrán protocolos de ingreso y salida para garantizar el respeto y el orden del acto devocional.
Programación religiosa de la celebración
Para conmemorar este Año Jubilar del Santo Hermano Pedro, Fray Alvarado anunció que durante estos días se celebrarán varias eucaristías:
Viernes 21 de marzo:
- Misas a las 6.30, 12 y 17 horas.
- Peregrinación desde El Calvario hasta el Templo de San Francisco, junto con la comunidad educativa del Colegio Belén, con visita a la emblemática Casita de Belén, lugar donde vivió y falleció el Santo Hermano Pedro.
Sábado 22 de marzo:
- Misas a las 6.30, 12 y 17 horas.
Domingo 23 de marzo:
- Misas a las 6.30, 8, 10, 12 y 16.30 horas.
- Apertura de la “Puerta del Peregrino”, espacio especial para quienes deseen realizar su paso devocional.
Un legado que permanece
Fray Edwin Alvarado, encargado del Santuario, destacó que este acto busca honrar, venerar y agradecer al Santo Hermano Pedro, recordando su legado espiritual y las huellas que dejó en la historia de Guatemala.

Una procesión con la imagen del Santo Hermano Pedro recorre las calles de Antigua Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Momentos históricos del Santo Hermano Pedro
- 1771: El papa Clemente XIV lo declara venerable.
- 1817: Sus restos son trasladados a la Capilla de la Tercera Orden, debido al deterioro del templo original.
- 21 de mayo de 1980: Se realiza una exhumación privada de sus restos.
- 22 de junio de 1980: El papa Juan Pablo II lo declara beato.
- 14 de octubre de 1990: Se concede el permiso para la exhumación canónica y científica de sus restos.
- 28 de octubre de 1990: Sus restos son trasladados a la actual sepultura en la Capilla de la Veracruz.
¿Por qué se inicia el jubileo el 21 de marzo y no el 19?
Aunque muchos afirman que el Hermano Pedro nació el 19 de marzo, lo que justificaría su nombre completo, Pedro de San José Betancur, Fray Edwin Alvarado explicó que la celebración oficial se ha establecido el 21 de marzo, fecha de su bautismo, según consta en su acta, considerada el documento más auténtico y oficial de su existencia, en una época sin registros de nacimiento como los actuales.
Esta aclaración ha sido fundamental para la Iglesia y las autoridades eclesiásticas, que consideran que esa fecha representa de manera más certera el inicio de su vida cristiana.
El deseo del Santo Hermano Pedro sobre su sepultura
En su testamento, específicamente en el punto número 4, leído por las autoridades eclesiásticas del Templo de San Francisco El Grande, el Hermano Pedro expresó su voluntad respecto del lugar donde deseaba ser sepultado:
Mando, pues, que de la tierra de la cual fui formado, es mi voluntad ser sepultado en la iglesia del convento del Señor San Francisco, en la capilla del entierro.
Ese deseo fue cumplido, y sus restos reposan actualmente en dicho lugar, donde hoy se le rinde culto y veneración.